spot_img

Lloverán aportaciones en el Segundo Foro de Estimulación de Lluvias 2025

Fecha:

La nueva edición del espacio “Sembrando nubes, cosechando soluciones” se realizará el próximo 4 de junio en las Laboratorios del Centro de Ciencias de Sinaloa, ubicados en el antes Parque Temático.


 

Culiacán, Sinaloa | Con el propósito de fortalecer el espacio de intercambio de conocimiento, ideas y propuestas creado en 2024, se llevará a cabo el Segundo Foro de Estimulación de Lluvias 2025, “Sembrando nubes, cosechando soluciones”, el próximo 4 de junio, en las Laboratorios del Centro de Ciencias de Sinaloa, ubicados en el antes Parque Temático, anunció el director de Vinculación para el Desarrollo Regional de CONFÍE, Dr. Rafael Rentería Escobar.

“Mantener este intercambio, impulsar la divulgación de conocimientos científicos y de las experiencias de los mismos expositores, así como también factores de evaluación de las técnicas y programas de estimulación de lluvias que se llevan a cabo en distintas partes del mundo, como parte de una solución para el abordaje de la crisis hídrica, no es la solución, ¿no? Ninguna de estas técnicas alternativas es solución por sí misma, sino que todas son parte de una solución integral”, puntualizó.

El encuentro de especialistas es organizado en un esfuerzo conjunto por la Secretaría de Agricultura y Ganadería estatal, la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, el Instituto Politécnico Nacional y la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa.

El foro se realizará en las modalidades presencial y virtual, de 10:00 a 13:00 horas, tiempo del Pacífico, y contará con expositores nacionales e internacionales, como el BSc. Jonathan Jennings, presidente de la Asociación de Modificación del Clima (WMA), con la ponencia “Agentes nucleantes. Evolución y eficacia de métodos de dispersión”, y el Ph. D.

Arquímedes Ruiz Columbié, presidente de Active Influence and Scientific Management e Instructor en el Tecnológico de Texas, quien disertará el tema “El modelo H y el método DID: Cómo eliminar el sesgo de elección en programas operacionales de siembra de nubes convectivas”.

Por su parte, el Dr. Enrique de Jesús Morales Acuña, del Instituto Politécnico Nacional, expondrá “Aportes de la previsión meteo-marina en la siembra efectiva de nubes”; y el Dr. Eduardo Chan Gaxiola, de la Comisión Nacional del Agua, “Vulnerabilidad hídrica en los distritos de riego en México.”

Finalmente, el Comité Evaluador de Estimulación de Lluvias, del Consejo Científico Ciudadano del Agua, compartirá la ponencia “Metodología para la evaluación de programas de estimulación de lluvias”.

El Comité Organizador está integrado por el titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Lic. Ismael Bello Esquivel; el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones; el presidente de la AARC, Ing. Roberto Bazúa Campaña; y el director del Centro de Vinculación y Desarrollo Regional Unidad Culiacán del IPN, Mtro. Carlos Camarillo Castro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Protección Civil de Sinaloa mantiene fase preventiva ante presencia del Huracán Lorena

Culiacán, Sinaloa.- Aurelio Roy Navarrete Cuevas, director del Instituto Estatal de Protección Civil, informa a la sociedad sinaloense...

Municipio y Estado unen esfuerzos contra brote de garrapatas en San Fermín

Culiacán, Sin.– La Dirección de Salud Municipal, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, llevó a...

CONALEP Sinaloa inicia un nuevo ciclo escolar en sus 16 planteles

Culiacán, Sinaloa.- El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, CONALEP Sinaloa, llevó a cabo el inicio formal al...

Plantel Culiacán III de CONALEP Sinaloa recibe donación de ambulancia por parte del Instituto Estatal de Protección Civil

Culiacán, Sinaloa.- Con el compromiso de la formación profesional técnica de las y los estudiantes de esta institución,...