spot_img

Logran “entrenar” a bacterias para que detecten cáncer

Fecha:

Científicos han descubierto que unas células modificadas pueden encontrar mutaciones cancerígenas en el organismo, un hallazgo prometedor para el diagnóstico.


Los resultados obtenidos son asombrosos:. A. baylyi demostró ser capaz de discriminar entre mutaciones cancerígenas y errores genéticos inofensivos en el ADN liberado por las células. Cuando la bacteria detectaba ADN tumoral, activaba un gen de resistencia a los antibióticos, lo que permitía su crecimiento en placas de agar con antibióticos, señal de que había detectado células cancerosas. Este enfoque novedoso y prometedor podría ofrecer una manera no invasiva y altamente efectiva de detectar el cáncer de intestino en sus etapas más tempranas.

La detección temprana es la clave

Aunque aún se necesitan años de investigación y ensayos clínicos para validar la eficacia y seguridad de este método en seres humanos, los resultados hasta ahora son alentadores. La científica biomédica Susan Woods, autora del estudio de la Universidad de Adelaida (Australia), comentó, citada por ScienceAlert:

“Este estudio demuestra que las bacterias pueden diseñarse para detectar secuencias específicas de ADN con el fin de diagnosticar enfermedades en lugares de difícil acceso”.

En un próximo paso, el equipo de investigación planea expandir su enfoque para detectar otras mutaciones y tipos de cáncer, lo que podría abrir la puerta a diagnósticos tempranos de diversos tipos de cáncer. La detección temprana sigue siendo uno de los pilares más importantes en la lucha contra esta enfermedad, y la utilización de microbios entrenados como biosensores podría convertirse en una herramienta crucial en esta batalla.

Con información de DW.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Consumir ajo crudo en cantidades elevadas podría representar un riesgo toxicológico en seres humanos

Investigadora de la UAS advierte sobre estos efectos, especialmente durante el embarazo. Culiacán, Sinaloa | Aunque el ajo es...

En Sinaloa ya estudian la posibilidad de reforestar el Pitayo de Martínez o Pitaya Roja

Esta especie de cactus es originaria de del estado y puede ser comercializado de manera sustentable. Culiacán, Sinaloa | Con...

Cuando las plantas «hablan», los insectos escuchan

En 2023, un grupo de científicos reveló que las plantas emiten sonidos ultrasónicos cuando están estresadas. Ahora, los investigadores descubrieron...

La ciencia desentraña el mapa de la neurodegeneración

Una base de datos global revela cómo las proteínas en la sangre reflejan el estado del cerebro, abriendo...