spot_img

Los pi­cos de con­ta­mi­na­ción por par­tí­cu­las fi­nas ma­tan a un mi­llón de per­so­nas al año

Fecha:

Cada año se pro­du­cen en el mun­do más de un mi­llón de muer­tes de­bi­do a la ex­po­si­ción a cor­to pla­zo -de ho­ras a días- a par­tí­cu­las con­ta­mi­nan­tes en sus­pen­sión, como con­se­cuen­cia de in­cen­dios, pol­vo y otros epi­so­dios de con­cen­tra­ción ex­tre­ma, se­gún un es­tu­dio de la Uni­ver­si­dad de Mo­nash, Aus­tra­lia.

En él se ana­li­za la mor­ta­li­dad y los ni­ve­les de con­ta­mi­na­ción por PM2,5 en más de 13.000 ciu­da­des y pue­blos de todo el mun­do en las dos dé­ca­das trans­cu­rri­das has­ta 2019; los re­sul­ta­dos se pu­bli­can en la re­vis­ta The Lan­cet Pla­ne­tary Health.

La con­ta­mi­na­ción at­mos­fé­ri­ca es un cóc­tel de mu­chos com­po­nen­tes tó­xi­cos y el tér­mino PM -si­glas en in­glés de Par­ti­cu­la­te Mat­ter- se usa para des­cri­bir una mez­cla de pe­que­ñas par­tí­cu­las só­li­das y lí­qui­das que se en­cuen­tran en el aire.

Es­tas par­tí­cu­las se di­vi­den en ca­te­go­rías se­gún su ta­ma­ño y las es­pe­cial­men­te fi­nas -como las PM2,5 y las PM0,1– son las más preo­cu­pan­tes en cuan­to a los efec­tos per­ju­di­cia­les para la sa­lud. En este es­tu­dio se ana­li­za el pa­pel de las PM2,5 a cor­to pla­zo y su re­la­ción con la mor­ta­li­dad.

Has­ta la fe­cha, la ma­yo­ría de los es­tu­dios se han cen­tra­do en los efec­tos so­bre la sa­lud de vi­vir en ciu­da­des don­de los ni­ve­les de con­ta­mi­na­ción son cons­tan­te­men­te altos, ig­no­ran­do los fre­cuen­tes «pi­cos» de po­lu­ción que pue­den afec­tar a zo­nas ur­ba­nas más pe­que­ñas.

Es­tos se pro­du­cen, por ejem­plo, en in­cen­dios, pol­va­re­das y otros epi­so­dios in­ter­mi­ten­tes de con­cen­tra­ción ex­tre­ma de con­ta­mi­na­ción at­mos­fé­ri­ca, ex­pli­ca un co­mu­ni­ca­do de la Uni­ver­si­dad de Mo­nash.

Los in­ves­ti­ga­do­res des­cu­brie­ron que res­pi­rar PM2,5 in­clu­so du­ran­te unas po­cas ho­ras y has­ta unos po­cos días, pro­vo­ca cada año más de un mi­llón de muer­tes pre­ma­tu­ras en todo el mun­do, so­bre todo en Asia y Áfri­ca, y más de una quin­ta par­te (22,74 %) de ellas se pro­du­cen en zo­nas ur­ba­nas.

Se­gún el pro­fe­sor Yu­ming Guo, los efec­tos a cor­to pla­zo para la sa­lud de es­tar ex­pues­to a la con­ta­mi­na­ción del aire han sido bien do­cu­men­ta­dos, como en los me­ga­in­cen­dios en Aus­tra­lia du­ran­te el lla­ma­do ‘ve­rano ne­gro’ de 2019-20.

Se es­ti­mó que pro­vo­ca­ron 429 muer­tes pre­ma­tu­ras re­la­cio­na­das con el humo y 3.230 in­gre­sos hos­pi­ta­la­rios como re­sul­ta­do de la ex­po­si­ción agu­da y per­sis­ten­te a ni­ve­les ex­tre­ma­da­men­te al­tos de con­ta­mi­na­ción del aire re­la­cio­na­da con los in­cen­dios fo­res­ta­les.

Pero el es­tu­dio que aho­ra se pu­bli­ca es el pri­me­ro que tra­za el im­pac­to glo­bal de es­tas bre­ves rá­fa­gas de ex­po­si­ción a la con­ta­mi­na­ción at­mos­fé­ri­ca, apun­ta el in­ves­ti­ga­dor.

Así, se­gún el me­taa­ná­li­sis, la car­ga de mor­ta­li­dad fue ma­yor en las zo­nas su­per­po­bla­das y muy con­ta­mi­na­das de Asia orien­tal, Asia me­ri­dio­nal y Áfri­ca oc­ci­den­tal, y la frac­ción de muer­tes atri­bui­bles a la ex­po­si­ción a las PM2,5 de cor­ta du­ra­ción en Asia orien­tal fue al­re­de­dor de un 50 % su­pe­rior a la me­dia mun­dial.

Asia re­pre­sen­tó apro­xi­ma­da­men­te el 65,2 % de la mor­ta­li­dad mun­dial de­bi­da a la ex­po­si­ción a cor­to pla­zo a las PM2,5; Áfri­ca un 17 %; Eu­ro­pa un 12,1 %; Amé­ri­ca un 5,6 %; y Ocea­nía un 0,1 %.

Los au­to­res se­ña­lan que, de­bi­do a la ele­va­da den­si­dad de po­bla­ción en las zo­nas ur­ba­nas jun­to con los al­tos ni­ve­les de con­ta­mi­na­ción at­mos­fé­ri­ca, com­pren­der la car­ga de mor­ta­li­dad aso­cia­da a la ex­po­si­ción a los pi­cos de las PM2,5 es cru­cial para mi­ti­gar los efec­tos ne­ga­ti­vos de la po­lu­ción.

La im­ple­men­ta­ción de in­ter­ven­cio­nes es­pe­cí­fi­cas -como sis­te­mas de aler­ta y pla­nes de eva­cua­ción- para evi­tar la ex­po­si­ción tran­si­to­ria a al­tas con­cen­tra­cio­nes de PM2,5 po­dría mi­ti­gar da­ños agu­dos. 

 

 

Información: NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Sinaloa accede a programas federales de impulso ganadero gracias a la gestión del Gobierno del Estado

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de fortalecer al sector ganadero y abrir nuevas oportunidades de financiamiento, equipamiento y...

El Bienpesca Estatal está en camino: pronto llegará el apoyo a las y los pescadores sinaloenses

Culiacán, Sinaloa.– La Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Sinaloa, informó que en los...

Sinaloa aporta casi 7% del valor agropecuario nacional, informa CODESIN

Culiacán, Sinaloa.- El sector agropecuario de Sinaloa continúa posicionándose como uno de los pilares productivos del país, al...

Se espera una derrama económica de 30 mil millones de pesos con la siembra de maíz: Gobernador Rocha

Culiacán, Sinaloa.- Con las casi 500 mil hectáreas que se sembrarán de maíz, se estima una derrama económica...