spot_img

Los re­nos del nor­te se que­dan sin lu­ga­res don­de pas­tar

Fecha:

Los rebaños de renos tienen una larga historia en el norte de Noruega, Suecia y Finlandia y han dado forma al paisaje montañoso de la región denominada Fenoescandinavia —que incluye a la península escandinava y la de Kola, Carelia y Finlandia—. Ahora, un estudio de Scientific Reports, muestra que la ma­yor par­te de es­tas tie­rras es­tán ame­na­za­das por la ex­pan­sión de las ac­ti­vi­da­des hu­ma­nas hacia el norte.

Los autores del trabajo utilizaron un sistema de información geográfica (SIG) integrado a gran escala en tres países: Noruega, Suecia y Finlandia. Sus resultados indican que alrededor del 60 % de la región en la que se alimentan estos animales está sometida a múltiples presiones, y que el 85 % está expuesto a al menos una presión. Esto reduce drásticamente el tamaño y la calidad de la zona de pasto para los renos en el verano. El estudio ha revelado que solo el 4 % de la zona permanece inalterada.

“En el norte de Fennoscandinavia tenemos la suerte de contar todavía con uno de los sistemas de apacentamiento de renos más antiguos de Europa, en el que estos rumiantes pueden vagar libremente por el 40 % de Noruega, Suecia y Finlandia. O, al menos, lo hacían. Con el aumento de la presencia humana en múltiples frentes, la su­per­vi­ven­cia de los re­ba­ños nór­di­cos de re­nos está ame­na­za­da”, señala Marianne Stoessel, primera autora del estudio e investigadora de la Uni­ver­si­dad de Es­to­col­mo.

Apacentamiento y biodiversidad vegetal

El problema no es nuevo y la comunidad científica ya había advertido de los riesgos. Según Stoessel, “la novedad es que por fin hemos conseguido tener una visión general de estas presiones en toda la zona. No fue fácil, ya que los diferentes usos del suelo actúan a distintas escalas y pueden ser muy dinámicos. Además, también influyen los depredadores y los efectos del cambio climático en el apacentamiento”, afirma Marianne Stoessel.

“Este es un proceso clave para mantener la biodiversidad vegetal, incluso en las montañas. Por eso, era importante que estudiáramos el alcance de estas presiones acumulativas teniendo en cuenta, los pastos de verano, donde se alimentan los renos”, comenta Regina Lindborg, coautora del estudio y coordinadora del proyecto de investigación.

Debido a la gran extensión de estas presiones en la región y al cambio climático, este estudio sugiere un alto ries­go de cam­bio de la ve­ge­ta­ción y del pai­sa­je en el fu­tu­ro. Esto llevará a una concentración del apa­cen­ta­mien­to de los re­nos en las zo­nas me­nos per­tur­ba­das y a la in­va­sión de ár­bo­les y ar­bus­tos en las más alteradas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Uruguay aprueba ley de eutanasia

En Uruguay, el Senado aprobó el proyecto de ley “Muerte Digna”, que legaliza la eutanasia bajo ciertas condiciones. El proyecto, pionero en América...

Arrecifes coralinos del mundo traspasan el límite de supervivencia

Los arrecifes coralinos tropicales del mundo casi con certeza cruzaron un punto sin retorno en el cual no podrán sobrevivir ante el calentamiento...

Hamás entrega a los 20 rehenes que mantenía con vida mientras Israel libera a los primeros presos palestinos como parte del acuerdo de cese...

Hamás liberó en la madrugada de este lunes a 20 rehenes que mantenía en cautiverio desde el 7...

Trump se presenta en el Congreso israelí

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se presentó en la Nésset, el Congreso de Israel, este lunes y...