spot_img

Luis de la Rocha señala la falta de plan emergente ante la sequía

Fecha:

El funcionario mencionó que no se puede extender una invitación a sembrar sin contar con propuestas que lo respalden.


 

Culiacán, Sinaloa | Tras las propuestas realizadas por la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC) que invitan a los miembros del sector agrario para aprovechar la humedad de los terrenos de siembra como primer riego de asiento y sembrar en el próximo ciclo agrícola, el diputado Luis de la Rocha emitió una fuerte critica al sostener que no existe un programa emergente para enfrentar los próximos efectos de la sequía.

El legislador considera insostenible la siembra de las cosechas, pues debe contarse con autorización de los módulos de riego, ya que en la zona norte de Sinaloa, solo podrían sembrarse 40 mil de las 230 mil hectáreas de siembra en el estado, además de solo usarse el 20% del Valle de San Lorenzo.

“Y si aquellos agricultores se van con la finta de que con le riego de asiento se pueden ir a sostener hasta el termino del ciclo, es falso. Tienen que tener autorizado el ciclo del agua, si no, no lo siembren. Y ese llamado que dicen de manera irresponsable de que se aproveche la siembra porque la siembra está equivocado”, comentó.

El funcionario mencionó que, en caso de comenzar con la siembra bajo estas condiciones, sólo generará un problema de carácter social ante la falta de agua para sostener estos cultivos, por lo que debería crearse un programa emergente hídrico.

De acuerdo con De la Rocha, en caso de haber dicho programa, no se ha realizado una proclama oficial por parte de las instancias correspondientes, por lo que invita a que se genere solidaridad con el sector agrícola.

“No hay agua para el total de la superficie de hectáreas en el estado. Para ello hay que acercarse a la CONAGUA, a la Secretaría de Agricultura y emitir el programa emergente hídrico necesario y urgente”, dijo.

Concluyó en que este tipo de riego de asiento solo puede realizarse en caso de que exista el almacenaje suficiente en las presas, las cuales en la actualidad se encuentran solo al 33.3 por ciento en su capacidad total.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

¡Cuidado con lo que plantas! Estas especies comunes en Sinaloa pueden ser tóxicas o riesgosas

Algunas de ellas pueden llegar a ser dañinas para la salud si llegan a consumirse Culiacán, Sinaloa | Aunque muchas...

Temperatura cálida y cielos despejados a medio nublados se presentarán este jueves para Mazatlán

Durante esta tarde se pueden generar lluvias moderadas, con acumulados de 5 a 25 a milímetros Mazatlán, Sinaloa |...

Palma del viajero, la especie que acumula agua en su interior para insectos y microrganismos

En Jardín Botánico Culiacán podrás fascinarte observando esta llamativa planta endémica de Madagascar que puede alcanzar hasta los...

Lluvias alivian la sequía en Sinaloa y permiten reducir el uso de pipas en algunas comunidades

Pozos comienzan a recuperar niveles gracias a las precipitaciones recientes; SEBIDES mantiene el operativo de distribución de agua...