spot_img

Luz verde en Europa al lecanemab contra el alzhéimer

Fecha:

Millones de personas en todo el mundo padecen demencia, una enfermedad para la que actualmente no existe cura. La esperanza de muchos está depositada en nuevos fármacos, como el lecanemab.


Desvelado vínculo con la muerte celular

Investigadores belgas y británicos creen ahora haber resuelto este misterio. Existe un vínculo directo entre las proteínas anormales que se acumulan en el cerebro y la “necroptosis”, un tipo de muerte celular, según un nuevo estudio publicado en la revista Science.

Normalmente, la necroptosis elimina las células no deseadas para que se puedan formar nuevas células, sobre todo en reacciones inmunitarias o procesos inflamatorios. Cuando el suministro de nutrientes colapsa, las células se hinchan, destruyen su membrana plasmática y provocan que la célula se inflame y muera.

Según el estudio, las células cerebrales de los pacientes con alzhéimer se inflaman, porque se acumula amiloide anormal en partes específicas entre las neuronas, cambiando la química interna de la célula.

El amiloide se agrupa, formando “placas”, y la proteína tau se convierte en una especie de fibra, formando “ovillos”. A través de esta interacción, las células cerebrales comienzan a producir la molécula MEG3. Cuando el equipo de investigación logró bloquear la MEG3, las células cerebrales también sobrevivieron.

“Por primera vez,  tenemos una pista sobre cómo y por qué mueren las neuronas en el alzhéimer. Se ha especulado mucho durante 30 o 40 años, pero nadie ha podido precisar los mecanismos”, afirmó uno de los investigadores del estudio, el catedrático Bart De Strooper, del Instituto Británico de Investigación sobre la Demencia.

Esperanza de nuevos medicamentos

Los investigadores de la KU Leuven en Bélgica y del Instituto Británico de Investigación sobre la Demencia del University College de Londres esperan que estos nuevos hallazgos también puedan proporcionar enfoques completamente nuevos para el desarrollo de medicamentos contra el alzhéimer.

La esperanza no es infundada, ya que recientemente se han desarrollado fármacos utilizando el principio activo lecanemab, que actúa específicamente sobre la proteína amiloide. Si es posible bloquear la molécula MEG3 con la medicación adecuada, también se podrá detener la muerte de las células cerebrales.

 Con información de DW

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Secretaría de Salud en Sinaloa insta a prevenir embarazo en adolescentes

Culiacán, Sinaloa | La Secretaría de Salud de Sinaloa cuenta con servicios amigables en donde se ofrece a...

Instalación de la Primer Mesa Estatal de Salud en Sinaloa

Con el objetivo de fortalecer el sistema de salud y garantizar atención médica de calidad para los derechohabientes...

¡Prohibido darles vacaciones a los cepillos de dientes! Secretaría de Salud promueve la salud bucal

Culiacán, Sinaloa | Las caries y gengitivitis asechan a los pequeños que comúnmente no se lavan los dientes,...

CRUM y Línea de la Salud Mental mantendrán su atención las 24/7 en este periodo vacacional

Culiacán, Sinaloa | Durante este periodo vacacional la Línea de la Salud Mental “La llamada donde todo empieza...