spot_img

Más de 3 mil personas aprendieron a leer y escribir en Sinaloa durante 2025, informa titular del ISEJA

Esta cantidad representa nueve veces más que los logros obtenidos en años anteriores

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Más de 3 mil personas, en su mayoría adultos mayores, lograron aprender a leer y escribir en Sinaloa gracias a los programas educativos impulsados por el Instituto Sinaloense para la Educación de Jóvenes y Adultos (ISEJA).

Así lo informó su director, Rubén Miranda López, quien detalló que este 2025 registró un incremento significativo en la atención, con hasta nueve veces más de avance en comparación con los años 2024 y 2023.

“Lo tenemos concentrado más que todo en adultos mayores y adultos maduros en zona serrana, en zona rural, pero también en la periferia de las principales ciudades como lo es Culiacán, Los Mochis, Guasave, Sinaloa de Leyva, si te puedo decir dónde está más concentrado ahorita en el analfabetismo y en general el rezago educativo es en Choix, es en Concordia, Sinaloa Leyva y Badiraguato, precisamente por eso y por instrucción del gobernador ya hemos reforzado mucho los equipos de trabajo y hemos logrado avanzar mucho y atender muchas comunidades que antes no llegábamos”.

Miranda López señaló que el analfabetismo es un reto que no solo afecta a Sinaloa, sino a todo el país; sin embargo, destacó que el trabajo coordinado entre ISEJA, el Gobierno del Estado y diversas instituciones ha permitido llevar los servicios educativos a más comunidades y colonias.

Explicó que estos logros son resultado de jornadas permanentes de alfabetización, visitas comunitarias y el apoyo de CONAFE para ayudar a quienes desean comenzar desde cero o retomar sus estudios básicos.

El director de ISEJA subrayó que saber leer y escribir transforma la vida diaria, desde poder firmar un documento, leer un recibo o enviar un mensaje.

“Hay muchas personas que han perdido su casa, han perdido su parcelita, porque no saben leer, muchas personas que viven con miedo de tomarse un medicamento equivocado, muchas personas que tienen miedo de subirse un camión porque no saben leer y esa frustración, esa dependencia, esa falta de autoestima, ese no lo pude lograr, pero sí quería, pero la vida no me dio esa condición, eso es lo que rescata la labor de nosotros, por eso que es la base educativa es eminentemente, humana y social”.

Finalmente, reiteró que el instituto continuará trabajando para reducir la tasa de analfabetismo en Sinaloa y ampliar los programas que permitan que más jóvenes y adultos accedan a una educación básica gratuita, inclusiva y cercana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

DIF Sinaloa promueve los derechos en las niñas, niños y adolescentes

DIF SINALOA A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE PANNASIR PROMUEVEN EL ANIVERSARIO DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL...

Culiacán disfruta de otro miércoles lleno de ritmo con las Tardes de Danzón en la Plazuela Obregón

Culiacán, Sinaloa | La Plazuela Álvaro Obregón volvió a llenarse de vida esta tarde con una nueva edición...

Instalan el Consejo Directivo del IMPLAN Culiacán 2025–2028

Culiacán, Sinaloa | En Sesión de Cabildo se realizó la toma de protesta de las consejeras y consejeros...

Compañías artísticas del ISIC se presentarán en el Jardín Botánico

Anuncia Juan S. Avilés el programa conjunto “Navidad en el Botánico”, que inicia este domingo 30, con la...