spot_img

Más del 50% de usuarios de IA la usan como herramienta de trabajo: OCC Mundial

Fecha:

Más del 50% de los usuarios de la Inteligencia Artificial (IA) han utilizado esta tecnología para la creación de textos e imágenes como herramienta de trabajo, de acuerdo con una encuesta elaborada por la bolsa de trabajo OCC.

Al presentar su estudio “Revolución en la contratación: El Impacto de la Inteligencia Artificial en la búsqueda de empleo y Recursos Humanos”, el subdirector de planeación estratégica de OCC Mundial, David Centeno, destacó algunos aspectos sobre el uso de la IA para las personas:

  • 55% la utilizó para la creación de contenido, textos e imágenes.
  • 52% opinó que la IA favorece la equidad en los procesos de contratación de personal.
  • 40% utilizó la IA para análisis de datos.
  • 40% consideró que la IA puede crear gran valor a las empresas.
  • 28% mencionó que la IA puede crear gran valor a su propio desarrollo profesional.

También agregó que el 46% de los encuestados tiene un conocimiento básico del uso de IA:

“El primero y clave es que el 55% de ellos menciona que utiliza la Inteligencia Artificial para la creación de contenido, textos e imágenes, a pesar de que veíamos que hay un conocimiento básico amplio de 46%, y un dominio básico amplio, eso no quiere decir que porque sea básico no lo sepan utilizar o no es en explorando. Y de hecho, una de las razones que nos mencionan acá es que la generación, la creación de contenido a través de textos ha sido muy utilizada para efectos de poder resolver algún tema, poder realizar alguna carta. Un 40% nos habla de que utiliza la Inteligencia Artificial para realizar análisis de datos”.

En el detalle de las herramientas de IA de uso diario, destacan Chat GPT, donde al menos un 35% de personas lo utilizan, seguido de Gemini (que pertenece a Google) con un 3% y Canva un 4%, este último, para el diseño de imágenes:

“Chat GPT se ha convertido en una herramienta que, no solamente se habla en blogs, sino se ven las noticias, pero esta herramienta de GPT también comienza a estar integrada en diferentes plataformas, en diferentes softwares y lo que permite es tener una cobertura conversación con una Inteligencia Artificial que te responde con una gama amplia de resultados. También empezamos a notar que en efecto hay un porcentaje importante de buscadores de empleo que tienen claro que es una herramienta de Inteligencia Artificial y cómo la pueden utilizar”.

¿La IA puede sustituir empleos?

La encuesta reveló que la IA ofrece beneficios de automatización de procesos y optimización de tiempo a las empresas.

Por ello, Centeno declaró que será necesario que los trabajadores se capaciten en el dominio de esta tecnología. Al respecto, recordó que hace un par de años el debate sugería que la IA reemplazaría las actividades y trabajos del ser humano. Sin embargo, señaló, se trata de un complemento, por lo que van a subsistir más aquellos roles que se adapten y usen la IA como herramienta de trabajo.

En ese sentido, advirtió que “se debe usar como un medio y no como un fin”, pero que sí toma relevancia que exista la capacitación del personal para aprender a usarla de forma ventajosa.

¿Los reclutadores usan IA?

De parte de las contratantes, 35% de las empresas no utilizan ni pretenden implementar la IA en corto plazo. El 37% considera implementarla en el futuro. 26% la utiliza parcialmente y sólo el 3%, la utiliza totalmente.

Si bien la mayoría de los reclutadores considera tener un dominio básico de la Inteligencia Artificial para el desarrollo de sus actividades laborales, el 35% dice tener un nivel intermedio, 15% tiene un nivel nulo y sólo un 6% un nivel avanzado.

Con información de IMER Noticias.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Solo el 0,001 % de los fondos marinos profundos han sido observados

Los fondos marinos profundos (a partir de 200 metros) son la región más desconocida y misteriosa del planeta, como lo...

Una planta psicodélica podría ayudar a tratar la depresión

La raíz de la planta brasileña jurema preta contiene dimetiltriptamina, un compuesto alucinógeno que podría ayudar a aliviar...

OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, dijo este lunes que la empresa creadora de ChatGPT seguirá funcionando como una organización...

Científica mexicana se adentra en el mundo de las plantas y su energía

Ana María Cetto es la primera doctora en Física del país. Egresó de Harvard bien preparada, pero no...