spot_img

Mexicanas crean ‘OlimpIA’ para apoyar a las víctimas de ciber violencia

Fecha:

Un chat automatizado a través de WhatsApp busca ayudar a las víctimas de violencia sexual digital. Se trata de OlimpIA, desarrollado en México pero que tiene amplio alcance, al recopilar información de varios países y estar disponible en 50 idiomas. La aplicación asesora legalmente y da contención emocional.

“Una plataforma en la que convergen 37 diferentes tipos de inteligencia artificial para brindar respuestas tanto por texto como por voz y también recibe mensajes por texto y por voz en 50 diferentes idiomas”, explicó Marcela Hernández, coordinadora general de OlimpIA.

Psicólogas, abogadas y expertas en la problemática y el acompañamiento de víctimas colaboraron durante meses para entrenar el chat con insumos específicos y un lenguaje que imita una voz humana con calidez. OlimpIA fue lanzado en septiembre pasado y ya lleva más de 8 mil casos atendidos, la mayoría en México, pero también en España, Colombia, Honduras, Ecuador, Panamá, Guatemala y Perú, adaptando la asesoría a cada país.

“La gran mayoría son amenazas de difusión de contenido íntimos sin consentimiento y difusión de contenido íntimos sin consentimiento. También hay suplantación de identidad en perfiles de redes sociales”, agregó Marcela Hernández.

La próxima actualización de OlimpIA apunta a que pueda ser consultada, incluso sin internet, mediante llamadas telefónicas para llegar a regiones remotas. También se busca integrar en un futuro el lenguaje de señas y lenguas indígenas. Además, se espera que en el futuro la plataforma funcione como un vínculo entre víctimas e instituciones de atención de emergencias o de justicia.

“Esta plataforma permite que la inteligencia artificial va segmentando cada parte de lo que le dices y te puede dar respuesta ante cada situación. Yo le he mandado audios de tres minutos y me puede responder por cada una de las situaciones que planteo”, concluyó Hernández.

Según Naciones Unidas, 38% de mujeres en el mundo han padecido violencia digital, aunque podría haber su registro por falta de metodologías y denuncias. En México, donde en promedio 10 mujeres son asesinadas diariamente, 9,7 millones sufrieron ciberacoso en 2022, según asegura la ONU.


Con información de Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Inicia Gobierno de Mazatlán pavimentación de la calle María Elena Gomez, en la Libertad de Expresión

La Presidenta Estrella Palacios Domínguez, mantiene su compromiso de trabajar por el rescate de las colonias y brindar...

Lanza IMJU convocatoria al Premio al Mérito Juvenil Mazatlán 2025

El Gobierno de la Presidenta Estrella Palacios Domínguez, reconocerá a las y los jóvenes mazatlecos que han destacado...

Mazatlán recibirá a más de 20 mil turistas de crucero durante septiembre

La Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, informa sobre el arribo del crucero Navigator of the Seas como el...

Cualquier unidad oficial que incumpla con la normatividad del polarizado puede ser reportada y se actuará en consecuencia: SSPyTM

Culiacán, Sinaloa.- Como fue anunciado, este lunes 1 de septiembre dio inicio la aplicación de la normativa referente...