spot_img

México arresta al primer militar de alto rango por el caso Ayotzinapa

La detención ocurre tras el informe de la Comisión de la Verdad, que concluyó que la desaparición de los 43 estudiantes fue un "crimen de Estado" en el que estuvieron involucradas autoridades de todos los niveles

Fecha:

El Gobierno mexicano anunció este jueves (15.09.2022) el arresto del general José Rodríguez Pérez, considerado el primer militar de alto rango detenido por su presunta participación en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa hace 8 años.

“Hay tres (militares) detenidos, entre ellos el comandante del 27 Batallón de Infantería cuando se suscitaron los hechos en Iguala, en septiembre de 2014”, informó Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad del Gobierno de México en su informe semanal de “Cero impunidad”.

El arresto ocurre tras el reporte presentado el 18 de agosto por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, que concluyó que la desaparición de los 43 estudiantes en el sureño estado de Guerrero fue un “crimen de Estado” en el que estuvieron involucradas autoridades de todos los niveles.

El general Rodríguez Pérez está acusado de ordenar la ejecución de seis de los 43 estudiantes que estuvieron vivos cuatro días después de los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014, según presentó entonces el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, encargado de la comisión.

Detenciones pendientes

En medio de críticas por la percibida impunidad de las Fuerzas Armadas, el subsecretario Mejía afirmó este jueves que “se han dictado cuatro órdenes de aprehensión contra elementos del Ejército mexicano”.

La polémica sobre la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa se ha reavivado a días de que se cumpla el octavo aniversario del crimen tras el informe de la Comisión de la Verdad, que también concluye que no hay indicios de que estén vivos y reconoce la participación de elementos de las Fuerzas Armadas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió resolver el crimen y que no habrá impunidad, pero los familiares aún exigen presentarlos con vida, y activistas acusan a las autoridades de encubrir la participación del Ejército.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

¿En qué medida Estados Unidos depende de China?

En la disputa comercial con EE. UU., Pekín recurre a tácticas duras y a nuevos socios comerciales, con...

EU: más de 30 ciudades marcharán este sábado por el “No Kings Day” pese a amenazas de redada

Desde Estados Unidos, la periodista Laura Rodríguez, del Chicago Tribune, informó en entrevista para Entrelíneas, con Adriana Esthela Flores, que...

ONU: Israel solo abrió dos cruces para llevar ayuda a Gaza

Israel solo ha permitido el uso de dos cruces fronterizos para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza...

Uruguay aprueba ley de eutanasia

En Uruguay, el Senado aprobó el proyecto de ley “Muerte Digna”, que legaliza la eutanasia bajo ciertas condiciones. El proyecto, pionero en América...