spot_img

México establece precios mínimos de exportación para el tomate fresco tras fin del acuerdo antidumping con EE. UU.

Fecha:

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía (ECONOMÍA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), anunció la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de un acuerdo que fija precios mínimos de exportación para el tomate fresco de origen mexicano. Esta medida busca proteger a los productores nacionales, evitar distorsiones en el mercado internacional y garantizar el abastecimiento del mercado interno, tras la conclusión en julio de 2025 del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping en Estados Unidos.

¿Qué establece el acuerdo?
El acuerdo establece precios mínimos en dólares por kilogramo para diferentes variedades de tomate, con el objetivo de mantener la estabilidad y la competencia justa en el mercado internacional. Los precios son los siguientes:

  • Tomate Cherry: $1.70
  • Tomate bola: $0.95
  • Tomate bola con tallo: $1.65
  • Tomate en racimo: $1.70
  • Tomate Roma (saladette): $0.88
  • Tomate grape (uva): $1.70
  • Otras variedades (Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley, San Marzano, entre otros): $1.70

El acuerdo aplica únicamente a exportaciones definitivas y no busca limitar volúmenes ni establecer precios máximos, sino mantener el orden en el comercio exterior del sector. Además, los precios serán revisados anualmente o antes si las condiciones del mercado así lo requieren.

¿Por qué es importante esta medida?
Tras la finalización del acuerdo antidumping, que durante años reguló las exportaciones mexicanas de tomate a Estados Unidos, esta nueva disposición busca fortalecer la competitividad del sector agrícola mexicano, proteger a los productores y asegurar el empleo digno en el campo. La medida cuenta con el respaldo de todas las asociaciones de productores y exportadores de jitomate en México, quienes participaron activamente en las mesas de trabajo para concretar este acuerdo.

Reacciones y respaldo oficial
Los secretarios federales Marcelo Ebrard y Julio Berdegué expresaron su agradecimiento por la colaboración entre productores y exportadores, destacando que esta acción reafirma el compromiso del gobierno con la soberanía alimentaria y la economía agrícola del país.

El acuerdo entró en vigor a partir de su publicación en el DOF el pasado 8 de agosto y se mantendrá vigente con revisiones periódicas para adaptarse a las condiciones del mercado internacional.


Con información de Agronoticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Para un ciclo agrícola regular se necesita que las presas lleguen al 60 por ciento de su capacidad, informa la AARC

Culiacán, Sinaloa. – El ciclo de lluvias en este 2025 inició con un récord histórico en las presas...

COPARMEX Sinaloa invita al conversatorio “El Futuro Agrícola de Sinaloa”

Culiacán, Sinaloa. – La Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX Sinaloa, invita a la sociedad en general...

Interacción de canal de baja presión y monzón Mexicano continuarán generando celdas de tormenta

Mazatlán, Sinaloa.- La interacción del canal de baja presión y un canal de baja presión continuarán favoreciendo con...

Chupa piedras o pez diablo, langostino australiano y la carpa son especies exóticas consideradas un problema invasivo en cuerpos hídricos de Culiacán

Culiacán, Sinaloa.-  Las especies exóticas que habitan en ríos de Culiacán representan un problema significativo, no solamente con...