spot_img

México, Japón y El Salvador participan en proyecto para reducir riesgos en desastres naturales

Fecha:

Japón, México y El Salvador arrancaron el Proyecto Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development (SATREPS), cuyo objetivo es reducir los riesgos de terremotos y tsunamis.


 

En entrevista para IMER Noticias, el Doctor Martín Cárdenas, del Departamento de Ingeniería Geológica de la División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra de la UNAM, señaló que este programa internacional de cooperación conjunta, es promovido por el gobierno japonés y la Agencia de Ciencia y Tecnología de ese país.

“Es un proyecto que abarca tres partes principales, una primera parte que trata de comprender, estudiar más allá de lo que se tiene hasta el momento del mecanismo sísmico en la zona de subducción del Pacífico frente a México y El Salvador, para poder comprender el deslizamiento de placas”.

Asimismo, se busca atacar los efectos producidos por los sismos o posibles tsunamis que se provocan en dos puertos principales, en el Puerto de Manzanillo, en México y en Puerto de Acajutla en El Salvador.

Es así que ante un posible sismo o tsunami, el proyecto se enfoca a la reducción de los riesgos denominados “riesgos compuestos”, que son aquellos que “se producen en obras de infraestructura, en viviendas, en la sociedad después de que llega el desastre”.

De esta manera, las autoridades podrán tomar medidas preventivas y trabajar en políticas públicas relacionadas con la reducción y la prevención del riesgo. Por ejemplo, tener planes de mitigación o rutas de evacuación, “no solo para la población, sino también para estos dos puertos en donde se tiene infraestructura muy importante, vital, que sirve de comunicación entre varios países y para las cadenas de suministros”.

Coadyuvará en Sistema de Alerta Temprana.

Asimismo, se pueden crear atlas de riegos con la ayuda del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), otra de las instituciones que también participarán en este proyecto.

De igual manera, los resultados que se vayan obteniendo durante los cinco años que dura el SATREPS ayudarán a mejorar el Sistema de Alerta Temprana de México.

“En este proyecto se planea hacer observaciones del fondo marino con el cual estamos más cerca de observar esta dinámica de movimiento de placas y como consecuencia mejorar nuestro sistema de alerta”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Alerta de tsunami en Japón tras potente sismo en Kamchatka; hay un oleaje intenso

Japón enfrenta una alerta de tsunami activa tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península de...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...

Rusia registra sismo de magnitud 8.7 con alerta de tsunami

El tsunami podría azotar las costas de Rusia y Japón "en las tres próximas horas"; se encuentra también...

EE. UU. ofrece hasta 25 millones de dólares por información que lleve al arresto de Nicolás Maduro

El presidente venezolano es señalado por autoridades estadounidenses de liderar una red de narcoterrorismo vinculada con el Cártel...