Información: Once Noticias
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que el Gobierno de Estados Unidosfirmó dos memorándums de entendimiento que permiten a México reanudar la exportación de ganado, tras una suspensión que estuvo vigente desde finales de noviembre.
“Me da mucho gusto informar que el gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Agricultura (USDA), ha firmado los primeros memorandos que permiten reanudar la exportación de ganado mexicano”, publicó Berdegué en su cuenta de X.
Causa de la suspensión de exportaciones
La restricción de las exportaciones mexicanas fue anunciada el 25 de noviembre de 2024, luego de que las autoridades estadounidenses detectaran un caso de gusano barrenador del ganado en la localidad de Catazajá, Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala.
Días antes, el USDA había confirmado que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) notificó la presencia del parásito en una vaca detectada en un puesto de control fronterizo.
Esta situación generó preocupación en Estados Unidos y América Central, dado el riesgo que representa para el ganado.
Controlar la propagación del parásito
Para evitar la expansión del gusano barrenador, el USDA trabajó en conjunto con autoridades mexicanas y de América Central, implementando medidas de control sanitario en las zonas ganaderas afectadas.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidospidió a los productores de la región que vigilaran su ganado y notificaran de inmediato cualquier signo de infestación.
Además, se reforzó la coordinación binacional para garantizar la sanidad animal y proteger el comercio ganadero entre ambos países.