spot_img

México responsabiliza a Estados Unidos por avance del gusano barrenador; Sinaloa se declara libre de casos

Fecha:

Culiacán, Sin.- El Gobierno de México responsabilizó a Estados Unidos por el avance del gusano barrenador, al señalar que ese país no ha cumplido con su responsabilidad en el control de esta plaga desde su presencia en el sur de Panamá y actualmente se niega a colaborar para abrir una planta productora de moscas estériles, consideradas clave para frenar la propagación.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, hizo un llamado a la cooperación mutua.

”No quiero entrar en detalles, tomaría mucho tiempo, pero las moscas estériles son una especie de extinguidor que se usa para apagar este fuego interrumpe el ciclo reproductivo de la mosca en desde noviembre en el año pasado. Empezamos la dispersión con pocas moscas por qué porque los Estados Unidos son los únicos que tienen la fábrica de producción de moscas en Panamá”.

La plaga del gusano barrenador representa una amenaza seria para el ganado en México, ya que puede generar graves pérdidas económicas en el sector pecuario.

En ese contexto, el subsecretario de Ganadería, en el estado de Sinaloa, Alfredo Valdez Zazueta, explicó que la liberación de moscas estériles es actualmente la única solución eficaz para eliminar al gusano barrenador.

”Pues es que la mosca nos puede ayudar, porque la mosca se dispersa volando, además en los animales silvestres un animal pues nunca te vas a dar cuenta que a menos que lo que se esté muriendo, porque la mosca ataca muy feo, la verdad una mosca produce muchas larvas”.

Además, señaló que el estado de Sinaloa se encuentra libre de casos, pero preparado ante cualquier emergencia relacionada con esta amenaza.

Valdez Zazueta pidió a los presidentes municipales y comisarios estar atentos a cualquier señal de presencia del gusano en sus comunidades, y reportarlo de inmediato a la Subsecretaría de Ganadería para tomar acciones oportunas y evitar brotes en la entidad.

”Y les pedimos a todos los presidentes municipales, con su estructura que son comisarios, ejidales municipales, que cada quien esté muy atento al lugar que representan para que cualquier situación nos avise sobre el animal enfermo y tratar de qué no se dispersa más la mosca”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Tránsito Municipal activa aplicación de la Ley de Movilidad Sustentable por exceder niveles de polarizado

El Subdirector de Tránsito Municipal, Mario Ernesto Cruz Hernández, hace el llamado a los conductores para regularizar sus...

Inicia Gobierno de Mazatlán pavimentación de la calle María Elena Gomez, en la Libertad de Expresión

La Presidenta Estrella Palacios Domínguez, mantiene su compromiso de trabajar por el rescate de las colonias y brindar...

Lanza IMJU convocatoria al Premio al Mérito Juvenil Mazatlán 2025

El Gobierno de la Presidenta Estrella Palacios Domínguez, reconocerá a las y los jóvenes mazatlecos que han destacado...

Mazatlán recibirá a más de 20 mil turistas de crucero durante septiembre

La Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez, informa sobre el arribo del crucero Navigator of the Seas como el...