spot_img

Mé­xi­co vive de­mo­cra­ti­za­ción con pri­mer fes­ti­val de cine he­cho con ce­lu­la­res

Fecha:

México acogió este viernes, la quinta edición del festival de cine grabado con teléfonos celulares Smart­Films. Se trata de un evento que aboga por la de­mo­cra­ti­za­ción de la in­dus­tria au­dio­vi­sual y en el que se compartirán conferencias, talleres y proyecciones exclusivas.

El festival «es un conjunto de democratización, de nuevas narrativas, de inclusión, de cine, tecnología y publicidad», dijo Yesenia Valencia, directora general de SmartFilms, en la conferencia inaugural.

«Decirle a todos los chavos (jóvenes) de México que pueden contar sus historias. Eso nos da memoria, nos vuelve documentalistas de nuestra propia realidad», expresó en Ciudad de México.

Una de las proyecciones más notables será la del filme «Va por Die­go» (2021), del mexicano Miguel Flatow. Esta fue considerada como la me­jor pie­za gra­ba­da con ce­lu­lar en el Fes­ti­val de Cine de Can­nes 2022.

«Ya no hay límites ni excusas. El presupuesto (de su película) fue diminuto, un episodio de telenovela es mucho más caro», expuso el cineasta, quien animó a los jóvenes a filmar con el teléfono celular.

En el encuentro, que se ce­le­bra­rá a lo lar­go del fin de se­ma­na, participarán, además del propio Flatow, el posproductor de Hollywood y director general de Startgate Studios, Sam Nicholson, así como la cantante española Concha Buika y diversos directores mexicanos y colombianos.

«Una historia que contar»

Nicholson, con una larga carrera en Hollywood, ha participado en películas y series de renombre como «Star Trek» (1979), «Cazafantasmas II» (1989) y «The Walking Dead» e impartirá un taller en el que compartirá su conocimiento sobre posproducción y efectos especiales.

«Veo la diversidad de la películas y se me olvida que se han hecho con un celular. Demuestran que no se necesita mucha producción o cámaras, solo te­ner una his­to­ria que con­tar y la pasión para llevarla al mundo», manifestó el realizador.

Por otra parte, Buika, quien compuso la banda sonora del filme «La piel que habito» (2011), del también español Pedro Almodóvar, dará una charla en la que relatará las dificultades que ha enfrentado para abrirse paso en la industria audiovisual.

«La música, gracias al cine, ganó otra dimensión. Antes los cineastas y los músicos funcionábamos más juntos, pero nos fuimos separando. Yo animo a que nos volvamos a juntar», comentó la española en la inauguración.

Smart Films también cuenta con festivales en Colombia y Paraguay, donde han celebrado ocho y tres ediciones respectivamente.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Cese al fuego en Gaza permite retorno de hasta 500 mil personas desplazadas

Miles de palestinos regresan a zonas del norte de Gaza tras el inicio del cese al fuego propuesto...

El ABC de la destitución de Dina Boluarte como presidenta de Perú

Dina Boluarte fue destituida como presidenta de Perú el pasado 9 de octubre luego de que el Congreso...

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025

El Comité Noruego del Nobel, anunció que este año, el Premio Nobel de la Paz es para María Corina Machado,...

¿Qué contempla la primera fase del acuerdo entre Hamás e Israel?

Después de meses de guerra y una crisis humanitaria sin precedentes, Israel y Hamás dieron un paso clave al aprobar...