spot_img

Mé­xi­co y sus li­bros con mar­ca de fue­go en el pe­rio­do co­lo­nial

Sus inicios se iden­ti­fi­can des­de la mi­tad del si­glo XVI y per­du­ró has­ta las pri­me­ras dé­ca­das del si­glo XIX

Fecha:

México.- La prác­ti­ca de la mar­ca de fue­go se ubi­ca du­ran­te el pe­rio­do co­lo­nial en Mé­xi­co. Sus inicios se iden­ti­fi­can des­de la mi­tad del si­glo XVI y per­du­ró has­ta las pri­me­ras dé­ca­das del si­glo XIX. Hoy se pue­de con­sul­tar la iden­ti­fi­ca­ción de un nú­me­ro im­por­tan­te de mar­cas gra­cias al tra­ba­jo de mu­chas ins­ti­tu­cio­nes que inició hace más de una dé­ca­da.

“Prác­ti­ca­men­te em­pe­za­mos so­la­men­te su­bien­do al­gu­nas cuan­tas fi­chas. Creo que em­pe­za­mos con 72 fi­chas de las mar­cas de fue­go que se en­con­tra­ban en nues­tros re­po­si­to­rios. Poco a poco em­pe­za­mos a ver que ha­bía in­te­rés de otras ins­ti­tu­cio­nes de su­mar­se y por eso le lla­ma­mos ca­tá­lo­go co­lec­ti­vo des­de un prin­ci­pio, pen­san­do que se po­dían su­mar más ins­ti­tu­cio­nes a esta ini­cia­ti­va”, re­la­tó la Mtra. Mer­ce­des Sa­lo­món.

Prin­ci­pal­men­te los li­bros con es­tas mar­cas pro­vie­nen de bi­blio­te­cas con­ven­tua­les e ins­ti­tu­cio­nes re­li­gio­sas de­pen­dien­tes del cle­ro se­cu­lar, pero tam­bién en al­gu­nos ca­sos de ar­chi­vos par­ti­cu­la­res.

“Una de las co­sas que ha sido muy in­tere­san­te es que a ve­ces he­mos lan­za­do al­gu­nas mar­cas que no sa­be­mos su pro­ce­den­cia por­que son ejem­pla­res que se que­dan so­los, dis­per­sos de la co­lec­ción que real­men­te los de­be­ría de con­te­ner”, acen­tuó Sa­lo­món.

Gra­cias a este tra­ba­jo, mu­chos ejem­pla­res han sa­li­do del ano­ni­ma­to y se han re­ca­ta­lo­ga­do y pues­tos en su pro­ce­den­cia co­rrec­ta para ser es­tu­dia­dos.

“Aho­ra lo que nos fui­mos dan­do cuen­ta es que va­rias ins­ti­tu­cio­nes del ex­tran­je­ro se han ba­sa­do en él para ca­ta­lo­gar ese dos, tres, cua­tro ejem­pla­res que tam­bién es­tán dis­per­sos y es­tán en sus co­lec­cio­nes… Y ellos do­mi­nan poco ese tema. En­ton­ces, si a no­so­tros uno se­pa­ra­do nos cues­ta tra­ba­jo, a ellos tres ejem­pla­res suel­tos mu­cho más”, co­men­tó Sa­lo­món.

Más de 540 fichas registradas

El tra­ba­jo se ha nu­tri­do de las apor­ta­cio­nes de dis­tin­tos fon­dos, al­gu­nos de po­cos ejem­pla­res, pero otros con un nú­me­ro im­por­tan­te de ellos.

“En al­gu­nas he­mos te­ni­do más apor­ta­cio­nes y he­mos lo­gra­do su­mar va­rias. Por ejem­plo, la John Car­ter Brown subimos más de 30 fi­chas dis­tin­tas, pero por­que es la dis­po­ni­bi­li­dad dis­tin­ta de cada ins­ti­tu­ción”, con­tó Sa­lo­món.

Ac­tual­men­te se tie­ne más de 540 fi­chas re­gis­tra­das al que se han su­ma­do ins­ti­tu­cio­nes na­cio­na­les y de otros paí­ses como Es­pa­ña, Es­ta­dos Uni­dos y Ca­na­dá, y en un fu­tu­ro se es­pe­ra tra­ba­jar con mar­cas del Perú.

“Nues­tro pro­yec­to es al­can­zar, em­pe­zar a ver aque­llas mar­cas que son pro­pias de, por ejem­plo, Perú, que te­ne­mos la sos­pe­cha de que hay en Ita­lia, por­que de al­gu­na ma­ne­ra una par­te de Ita­lia en al­gún mo­men­to fue par­te de la co­ro­na es­pa­ño­la y se­gu­ra­men­te hay ahí al­gu­nos ejem­pla­res”, con­tó Sa­lo­món.

El ca­tá­lo­go cuen­ta con in­for­ma­ción di­ver­sa con­cer­nien­te a la his­to­ria e ico­no­gra­fía de las ins­ti­tu­cio­nes o de par­ti­cu­la­res no­vohis­pa­nos que po­se­ye­ron una co­lec­ción de li­bros y la iden­ti­fi­ca­ción como pro­pia, ha­cien­do uso de las mar­cas de fue­go.

Información: NCC

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Este lunes 18, audiciones para integrar nueva generación del Taller de Ópera

Culiacán, Sin.- Este lunes 18 de agosto, a partir de las 11:00 horas, se llevarán a cabo las...

Con actividades culturales y académicas DIF Sinaloa conmemorará el día internacional de los pueblos indígenas

Culiacán, Sinaloa | El Sistema DIF Sinaloa, a través del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional, te...

Dispersan los recursos correspondientes al Programa La Escuela es Nuestra

Culiacán, Sinaloa. – Ulises Piña García, titular de la Delegación de Programas para el Bienestar Sinaloa, informó que...

El Centro de Estudio de Idiomas Culiacán de la UAS abre periodo de inscripciones

Culiacán, Sinaloa. - El Centro de Estudio de Idiomas Culiacán, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, abrió el...