spot_img

Muerte de la reina Isabel II: ¿Qué es la Commonwealth y para qué sirve?

Fecha:

Tras conocerse la muerte de la reina Isabel II, ocurrida el pasado 8 de septiembre, las reacciones fueron múltiples -y variadas- desde todos los rincones del mundo.

Y una de ellas llamó particularmente la atención: tras las condolencias de rigor, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, anunció que convocará a un referendo para preguntarle a sus habitantes si quieren convertirse en una república independiente.

Actualmente, esta pequeña isla ubicada en el mar Caribe es miembro de la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth of Nations), una organización de 56 países, de los cuales 14 tienen a la reina o rey británicos como jefe de Estado.

“Este es un asunto que debe llevarse a referéndum… dentro de los próximos, probablemente, tres años”, dijo Browne a la cadena inglesa ITV.

Lo cierto es que esta organización de naciones, que tiene sus orígenes en los territorios que alguna vez hicieron parte del Imperio Británico, fue una a la que Isabel II dedicó más tiempo durante su largo reinado.

De hecho, uno de sus primeros actos notables como reina fue un viaje de seis meses por la mayoría de estos países, entre 1953 y 1954.

“Isabel II era una firme creyente en la Mancomunidad, incluso cuando sus propios primeros ministros habían perdido hace tiempo la fe en esa organización”, señala el historiador Sean Lang, de la Universidad de Anglia Ruskin.

“Incluso como jefa de la misma proporcionó apoyo y orientación a los líderes de la Mancomunidad que se oponían firmemente a su propio gobierno de Reino Unido”, agregó el historiador.

Pero, ¿cuál es el origen de la llamada Mancomunidad de Naciones y cuál es su utilidad?

Historia colonial

El primer nombre de esta agrupación fue la Mancomunidad británica que después se convirtió en la Mancomunidad de Naciones y básicamente es una organización voluntaria y no vinculante de las ex colonias británicas y actuales dependencias, además de otros países que no tienen lazos históricos con Reino Unido.

La organización, que tiene 56 miembros, adquirió su forma actual después de la independencia de India y Pakistán de Reino Unido en 1947, cuando pasó a llamarse Mancomunidad de Naciones.

Y a partir de 1950 pertenecer a la Mancomunidad no implica sumisión a la corona británica.

A partir de ese momento se convirtió en una asociación de países descolonizados, pero en la que el jefe continuaría siendo la persona que encabece la monarquía en Reino Unido.

Apenas en 2012 se estableció una especie de estatuto, cuando se firmó un compromiso con 16 valores principales tales como democracia, equidad de género, desarrollo sostenible y garantía de paz y de seguridad.

Su principal misión, de acuerdo con estos estatutos, es la cooperación política, económica y cultural entre los países miembro, tres de los cuales (India, Reino Unido y Canadá) están entre las 10 principales economías del planeta.

De hecho, entre los países existe lo que se conoce como “la ventaja de la Mancomunidad”, por la que hacer negocios con otros miembros es casi un 20% más barato que hacerlo con otros países no afiliados.

“La principal utilidad de esta organización es que pone en un lugar de igualdad a potencias económicas y países en desarrollo, que facilita el intercambio comercial o cultural”, explica el investigador y autor Kapil Komireddi.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Presbítero sinaloense participa en audiencia privada con el Papa León XIV

Ciudad del Vaticano | El presbítero David Moreno Noriega, originario de Culiacán, Sinaloa, fue recibido en audiencia privada...

Otro volcán entra en erupción en zona de potente sismo ruso

La actividad del volcán Krasheninnikov en Kamchatka es la primera que se registra en varios siglos y los...

Alerta de tsunami en Japón tras potente sismo en Kamchatka; hay un oleaje intenso

Japón enfrenta una alerta de tsunami activa tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península de...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...