spot_img

Muer­te ma­si­va de co­ra­les me­xi­ca­nos por alta tem­pe­ra­tu­ra en el agua

Investigadores piden al Gobierno mexicano tomar medidas para abordar el cambio climático y proteger los arrecifes de coral

Fecha:

La muer­te ma­si­va que en­fren­tan los co­ra­les me­xi­ca­nos de­bi­do al au­men­to de la tem­pe­ra­tu­ra del agua re­pre­sen­ta un gra­ve pro­ble­ma na­cio­nal, coin­ci­die­ron este jue­ves ex­per­tos de la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal Au­tó­no­ma de Mé­xi­co (UNAM).

Los in­ves­ti­ga­do­res me­xi­ca­nos, Lo­ren­zo Álva­rez Fi­lip y Juan Pa­blo Ca­rri­cart Ga­ni­vet, del Ins­ti­tu­to de Cien­cias del Mar y Lim­no­lo­gía (ICMyL) de la UNAM, se­ña­la­ron que el pro­ble­ma se debe a la suma de dos fac­to­res im­por­tan­tes: la cri­sis cli­má­ti­ca y el fe­nó­meno de El Niño.

“Si lo po­ne­mos des­de nues­tra pers­pec­ti­va, este even­to está sien­do catastróficopor­que es­ta­mos per­dien­do mu­chí­si­mos co­ra­les”, en­fa­ti­zó Ca­rri­cart Ga­ni­vet,aca­dé­mi­co en el La­bo­ra­to­rio de Es­cle­ro­cro­no­lo­gía de Co­ra­les Arre­ci­fa­les del ICML.

Los ex­per­tos ex­pli­ca­ron, en la con­fe­ren­cia ti­tu­la­da «¿Muer­te ma­si­va de co­ra­les en arre­ci­fes me­xi­ca­nos?», que el agua que ro­dea a los co­ra­les ha man­te­ni­do una tem­pe­ra­tu­ra cons­tan­te de en­tre 32 y 33 gra­dos Cel­sius du­ran­te más de 15 se­ma­nas, lo que ha pro­vo­ca­do el blan­quea­mien­to y muer­te de los co­ra­les en los arre­ci­fes de las cos­tas del Pa­cí­fi­co, Gol­fo de Mé­xi­co y Ca­ri­be.

Álva­rez Fi­lip dijo que los pri­me­ros ca­sos de blan­quea­mien­to de co­ra­les se de­tec­ta­ron en las cos­tas de Hua­tul­co, en el es­ta­do de Oa­xa­ca, en el sur de Mé­xi­co, a fi­na­les de mayo.

En esta mis­ma re­gión, gran­des zo­nas del arre­ci­fe ha­bían muer­to para agos­to y ad­vir­tie­ron que la mis­ma si­tua­ción se re­por­ta en otras par­tes del te­rri­to­rio me­xi­cano, como en las en­ti­da­des Baja Ca­li­for­nia, Ja­lis­co, Gue­rre­ro y Ve­ra­cruz.

Fi­lip ex­pli­có que tan solo en Puer­to Mo­re­los, en Quin­ta­na Roo, Ca­ri­be me­xi­cano, «los co­ra­les ya se en­con­tra­ban de­bi­li­ta­dos por di­ver­sos fac­to­res», como el es­trés por so­por­tar tan­to tiem­po las al­tas tem­pe­ra­tu­ras, pa­de­cer una en­fer­me­dad que cau­só muer­tes ma­si­vas en años pa­sa­dos, co­no­ci­da como el “sín­dro­me blan­co”, ​​y los al­tos ni­ve­les de nu­trien­tes que el ser hu­mano arro­ja al agua dia­rio.

Los ex­per­tos tam­bién sub­ra­ya­ron que la pér­di­da de co­ra­les ten­drá un im­pac­to de­vas­ta­dor en el me­dio am­bien­te y la eco­no­mía, toda vez que los arre­ci­fes de co­ral al­ber­gan una am­plia va­rie­dad de vida ma­ri­na y desem­pe­ñan un pa­pel vi­tal en la pro­tec­ción de las cos­tas ante tor­men­tas y ero­sión.

Ade­más, ex­pli­ca­ron que «la in­dus­tria tu­rís­ti­ca en Mé­xi­co tam­bién se be­ne­fi­cia de los arre­ci­fes de co­ral», con mi­llo­nes de tu­ris­tas que vi­si­tan el país cada año para ha­cer snor­kel y bu­cear en­tre los co­lo­ri­dos arre­ci­fes, así como por quie­nes bus­can la be­lle­za es­cé­ni­ca, con co­lo­res tur­que­sa en las aguas y are­na blan­ca.

Los in­ves­ti­ga­do­res pi­die­ron al Go­bierno me­xi­cano to­mar me­di­das para abor­dar el cam­bio cli­má­ti­co y pro­te­ger los arre­ci­fes de co­ral con ma­yo­res mon­tos de in­ver­sión en pro­yec­tos que per­mi­tan mo­ni­to­rear lo que ocu­rre en la zona.

Ade­más, con­si­de­ra­ron ne­ce­sa­rio con­cien­ti­zar a la po­bla­ción so­bre los efec­tos que tie­nen sus ac­cio­nes en los eco­sis­te­mas ma­ri­nos apo­ya­ron que las de­ci­sio­nes se to­men ba­sa­dos en las in­ves­ti­ga­cio­nes cien­tí­fi­cas.

Información: NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Experimentan investigadores de la UAS con cultivos hidropónicos

La Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) continúa realizando trabajos de experimentación en sistemas...

Buscan vender las toneladas de maíz pendientes en Sinaloa; Rocha Moya confirma respaldo federal

Culiacán, Sin.- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó que actualmente se trabaja para concretar la venta...

Garantizan medidas sanitarias en importación de ganado de Nicaragua a Sinaloa

Culiacán, Sinaloa. – El Secretario de Agricultura de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, informó que está próximo a llegar...

Se reúne Ismael Bello Esquivel con 162 productores de Navolato; definen estrategias de trabajo

• Se mantiene el programa del pago de los 750 pesos del maíz que lleva un 98% de...