spot_img

Mu­je­res, las más vul­ne­ra­bles en la agri­cul­tu­ra de ex­por­ta­ción

Fecha:

Compartir:

His­tó­ri­ca­men­te, las mu­je­res y las per­so­nas que vi­ven en zo­nas ru­ra­les han sido di­fe­ren­cia­das -y dis­cri­mi­na­das- de los hom­bres y de quie­nes vi­ven en zo­nas ur­ba­ni­za­das, res­pec­ti­va­men­te; se les ex­clu­ye de de­re­chos y opor­tu­ni­da­des. Ser mu­jer en zona ru­ral y tra­ba­ja­do­ra agrí­co­la au­men­ta con­si­de­ra­ble­men­te su vul­ne­ra­bi­li­dad.

Méxi­co po­see una vas­ta bio­di­ver­si­dad y su cam­po es una mues­tra de la va­rie­dad y can­ti­dad de ali­men­tos que pue­de pro­du­cir. A lo lar­go de los años, se ha lo­gra­do un es­ta­tus sa­ni­ta­rio que per­mi­te ex­por­tar ali­men­tos a más de 190 paí­ses en todo el mun­do, se­gún la Se­cre­ta­ría de Agri­cul­tu­ra y Desa­rro­llo Ru­ral. Es­ta­dos Uni­dos es el prin­ci­pal país com­pra­dor. De ahí que es­ta­dos como Chia­pas, Oa­xa­ca y Mi­choa­cán de­di­quen gran par­te de su te­rri­to­rio a la agri­cul­tu­ra ex­por­ta­do­ra.

En el mundo 43% de trabajadores agrícolas son mujeres. Sin embargo, apenas el 15% del total de propietarios de tierras son mujeres, según el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)

“Las trans­for­ma­cio­nes so­cio­te­rri­to­ria­les pro­mo­vi­das por la agri­cul­tu­ra agroex­por­ta­do­ra re­pro­du­cen es­que­mas de de­sigual­dad para las mu­je­res que tra­ba­jan. Ade­más de po­ner en dispu­ta los bie­nes na­tu­ra­les como agua y sue­lo, ge­ne­ran pro­ce­sos de des­pla­za­mien­to de los sis­te­mas agroa­li­men­ta­rios tra­di­cio­na­les”, ase­gu­ra la doc­to­ra Adria­na San­do­val Mo­reno, in­ves­ti­ga­do­ra en la Uni­dad Aca­dé­mi­ca de Es­tu­dios Re­gio­na­les (UAER) de la UNAM, ubi­ca­da en el es­ta­do de Mi­choa­cán.

La es­pe­cia­lis­ta ana­li­zó este fe­nó­meno en una zona del no­roc­ci­den­te del es­ta­do de Mi­choa­cán, muy cer­ca de Ja­lis­co, en don­de hace casi un si­glo exis­tía una vo­ca­ción pro­duc­to­ra de gra­nos, maíz, sor­go y tri­go.

Des­de me­dia­dos del si­glo pa­sa­do, los agri­cul­to­res han in­cur­sio­na­do en la pro­duc­ción de otros cul­ti­vos, prin­ci­pal­men­te de ex­por­ta­ción: las be­rries (fre­sa, arán­da­nos, zar­za­mo­ra y fram­bue­sa) y la pro­duc­ción de aga­ve.

La in­ves­ti­ga­do­ra iden­ti­fi­có el des­pla­za­mien­to de los sis­te­mas tra­di­cio­na­les agrí­co­las de una per­so­na pro­duc­to­ra o una fa­mi­lia cam­pe­si­na ha­cia un mo­de­lo de agro­ne­go­cio en el que gran­des tras­na­cio­na­les “con­tra­tan” a per­so­nas con ba­jos suel­dos, sin se­gu­ri­dad so­cial ni ga­ran­tías la­bo­ra­les.

La ma­yo­ría son mu­je­res de­di­ca­das a la pro­duc­ción de be­rries y caña; vie­nen de re­gio­nes po­bres como Gue­rre­ro, Chia­pas, Oa­xa­ca y de las zo­nas pu­ré­pe­chas de al­re­de­dor. Otro tan­to son pro­fe­sio­nis­tas que no en­cuen­tran tra­ba­jo y se em­plean en es­tos cul­ti­vos.

La so­ció­lo­ga re­fie­re que el mo­de­lo de agro­ne­go­cio se ca­rac­te­ri­za por ser ex­pan­si­voace­le­ra­do y ex­trac­ti­vo, lo que se pro­cu­ra en es­tas re­des de co­mer­cia­li­za­ción es la ga­nan­cia eco­nó­mi­ca de las gran­des em­pre­sas; no así de los hom­bres y las mu­je­res que tra­ba­jan el cam­po.

Disputa de recursos naturales

La agroex­por­ta­ción ha prio­ri­za­do te­rre­nos de cul­ti­vo (uso de sue­lo) y aca­pa­ra­mien­to de re­cur­sos como el agua, a los que ac­ce­den los que más can­ti­dad pa­gan por ellos.

An­te­rior­men­te, esa re­gión des­ta­ca­ba por las zo­nas agrí­co­las, ga­na­de­ras y pro­duc­to­ras de le­che, aho­ra han sido des­pla­za­das por la pro­duc­ción de aga­ve te­qui­le­ro, be­rries y agua­ca­te de ex­por­ta­ción.

“Hace apro­xi­ma­da­men­te cin­co o seis años se vino otro boom de pro­duc­ción de aga­ve para te­qui­la. Su par­ti­cu­la­ri­dad es que este cul­ti­vo tie­ne un apro­xi­ma­do de seis años para que sea pro­duc­ti­vo; en­ton­ces, lo que te­ne­mos esa tem­po­ra­da son poco más de mil hec­tá­reas cul­ti­va­das de aga­ve, mis­mas que se am­plían en el tiem­po y el es­pa­cio, des­pla­zan­do a otros cul­ti­vos y al ga­na­do”, acla­ra la doc­to­ra Adria­na San­do­val.

En cuan­to a la pro­duc­ción de be­rries, la prin­ci­pal pro­ble­má­ti­ca es el aca­pa­ra­mien­to del agua de ca­li­dad, ya que, por ser pro­duc­to de ex­por­ta­ción, re­quie­ren pa­sar di­ver­sos fil­tros fi­to­sa­ni­ta­rios. La in­ves­ti­ga­do­ra ad­vier­te que las gran­des em­pre­sas ob­tie­nen per­mi­sos para sa­car agua del sub­sue­lo, mien­tras que los pe­que­ños pro­duc­to­res o los cul­ti­vos de con­su­mo na­cio­nal usan agua con­ta­mi­na­da.

“El Lago de Cha­pa­la, el más gran­de de Mé­xi­co, es muy im­por­tan­te en cuan­to a la apor­ta­ción de agua que dota a la po­bla­ción ur­ba­na de la Zona Me­tro­po­li­ta­na de la Ciu­dad de Gua­da­la­ja­ra, pero tam­bién en las zo­nas de rie­go de cul­ti­vo; aun­que este lago tie­ne una im­por­tan­te pro­ble­má­ti­ca en cuan­to a la con­ta­mi­na­ción”, pun­tua­li­za la es­pe­cia­lis­ta.

En la re­gión com­pi­ten por el agua no con­ta­mi­na­da, la “ca­pi­tal mun­dial de la zar­za­mo­ra”, en Los Re­yes Mi­choa­cán, jun­to con los mu­ni­ci­pios pro­duc­to­res por ex­ce­len­cia de fre­sa, con­tra los pro­duc­to­res na­cio­na­les de gra­nos y maíz.

La doc­to­ra en Cien­cias So­cia­les re­cor­dó que adi­cio­nal­men­te a to­das es­tas pro­ble­má­ti­cas, el cam­po en el es­ta­do de Mi­choa­cán ha su­fri­do los pro­ble­mas de de­lin­cuen­cia or­ga­ni­za­da, la in­se­gu­ri­dad, el co­bro por el de­re­cho de piso, el aban­dono de los lo­ca­les y todo lo que ro­dea al nar­co­trá­fi­co. Así se ha vi­vi­do la cri­sis del li­món, el en­ca­re­ci­mien­to del agua­ca­te y de otros cul­ti­vos.

  • En México, se estima que hay aproximadamente 323 mil mujeres jornaleras: FAO, 2021
  • Según ONU Mujeres, se distinguen a las mujeres, adolescentes y niñas en las condiciones más marginales: el 58% son “trabajadoras” sin pago; el 21% es jornalera o peón. En cuanto a la posesión de la tierra, una cifra muy baja es posesionaria (27%) o ejidataria (21%)
¿Cómo interactúan los  enfoques de género y el rural en contextos territoriales y de agroexportación?

Se com­ple­men­tan e in­ter­co­nec­tan al bus­car ob­je­ti­vos co­mu­nes: re­co­no­ci­mien­to y apli­ca­ción de de­re­chos uni­ver­sa­les; em­po­de­ra­mien­to de las per­so­nas; pro­tec­ción de es­pa­cios lo­ca­les; desa­rro­llo equi­ta­ti­vo, en­tre otros.

La in­ves­ti­ga­do­ra con­si­de­ra que la for­ma en la que se pue­den com­ba­tir las di­ver­sas pro­ble­má­ti­cas de go­ber­nan­za de los te­rri­to­rios, los sis­te­mas agroa­li­men­ta­rios y de de­sigual­dad de gé­ne­ro es que las per­so­nas ac­ce­dan a la in­for­ma­ción y que lo­gren unir­se para exi­gir sus de­re­chos.

 

Información: NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Ges­tión de re­si­duos só­li­dos pue­de cos­tar­le 640.300 mi­llo­nes de dó­la­res al pla­ne­ta en 2050

São Paulo, Brasil.- El cos­to glo­bal de la ges­tión de los re­si­duos só­li­dos ur­ba­nos pue­de al­can­zar los 640.300 mi­llo­nes de...

Mujeres dirigen 19% de unidades de producción agropecuaria en México

Entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, 19 de cada 100 personas responsables de las unidades de producción...

Inician trabajos Agricultura, Gobierno de Sonora, productores y agroindustria para promover la reconversión productiva de trigo a cebada en el sur del estado

• Como una respuesta a los desafíos del cambio climático, este modelo productivo y de negocio rentable para...

Los pro­ge­ni­to­res sil­ves­tres, cla­ves para me­jo­rar los cul­ti­vos ante el cam­bio cli­má­ti­co

Madrid, España.- Los cul­ti­vos ac­tua­les pro­vie­nen de la do­mes­ti­ca­ción de plan­tas sal­va­jes, lla­ma­das pro­ge­ni­to­res sil­ves­tres. El maíz, por ejem­plo, pro­ce­de del teo­sin­te,...