spot_img

Murió Pierre Soulages, el pintor francés que iluminó el color negro

Fecha:

El pintor francés Pierre Soulages, que logró extraer una luminosidad insospechada del color negro, falleció a los 102 años de edad. Uno de sus cuadros fue subastado en más de 20 millones de dólares en 2021.

El pintor francés Pierre Soulages, que logró extraer una luminosidad insospechada del color negro, falleció a los 102 años de edad, informó el miércoles Alfred Pacquement, presidente del museo que lleva el nombre del artista en Rodez, en el sur de Francia.

“Me gusta la autoridad del negro, su gravedad, su evidencia, su radicalidad (…). El negro tiene posibilidades insospechadas”, explicó Soulages en diciembre de 2019, con motivo de una exposición en el Louvre, que le abrió sus puerta en vida, en un reconocimiento poco frecuente.

El negro “es un color muy activo. Si utilizas el negro junto a un color oscuro lo ilumina”, razonó el pintor en esa entrevista con la AFP.

Soulages profundizó esa vía durante 75 aos, ganándose el reconocimiento de las instituciones culturales y del mercado del arte, donde era uno de los artistas vivos más cotizados.

Soulages vivió además muy apegado a su terruño natal, la región del Aveyron, donde pintó una y otra vez los paisajes de su infancia.

Poco antes de su exposición en el Louvre, Soulages batía su propio récord de subastas con la venta de un cuadro pintado en 1960 por 20,2 millones de dólares.

“Eso simplemente quiere decir que hay gente adinerada que puede comprar mis obras”, se limitó a comentar.

Ignorar “los colores de las acuarelas”

Soulages nació el 24 de diciembre de 1919. Su padre, constructor de carrozas, murió cuando solo tenía cinco años. Su madre lo crió sola.

Soulages quería pintar, pero no le gustaban “los colores de acuarelas” entonces optó por recrear los árboles en invierno, las ramas desnudas, los efectos visuales de la nieve.

Durante una excursión escolar a la abadía de Sainte-Foy de Conques, en plena adolescencia, tuvo la revelación: será pintor.

En vísperas de la Segunda Guerra Mundial entró en la Academia de Bellas Artes de París. Pero se saltó los cursos, prefirió volver al sur y aprender por su cuenta en Montpellier.

Ahí conoció a Colette Llaurens, con quien se casa un año más tarde, con documentos falsificados gracias los cuales evitará ir a trabajar a Alemania, como les ocurre a muchos jóvenes franceses.

Pierre y Colette se instalan en 1947 en París, donde los artistas Francis Picabia y Fernand Léger lo animan a perserverar.

La pintura abstracta domina durante esos años, pero en lugar de esa paleta de colores vivos (amarillos, azules, rojos), Soulages prefiere trabajar con la humilde tintura de avellana, utilizada como barniz, y las brochas gordas de pintor.

Sus telas pronto causan sensación y en los años 1950 entran en las colecciones de museos como el Guggenheim de New York o la Tate Gallery de Londres.

Usa técnicas como el raspado para jugar con el negro y yuxtaponerlo a otros colores como el rojo o el azul.

En 1979, trabajando sobre una tela totalmente negra, Soulages experimenta con una estrías y se da cuenta de que acaba de franquear un umbral.

“Era más allá del negro, estaba en otro espacio mental”, explicó. “En el bote con el que trabajo está escrito ‘negro’. Pero es la luz difusa de los reflejos la que me interesa”, añadió.

En 1986 pinta más de 100 vitrales para la abadía de Conques, obra inaugurada en 1994.

A finales de 2009 una gran retrospectiva de su obra logra medio millón de visitantes en el Centro Pompidou de París.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Cese al fuego en Gaza permite retorno de hasta 500 mil personas desplazadas

Miles de palestinos regresan a zonas del norte de Gaza tras el inicio del cese al fuego propuesto...

El ABC de la destitución de Dina Boluarte como presidenta de Perú

Dina Boluarte fue destituida como presidenta de Perú el pasado 9 de octubre luego de que el Congreso...

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025

El Comité Noruego del Nobel, anunció que este año, el Premio Nobel de la Paz es para María Corina Machado,...

¿Qué contempla la primera fase del acuerdo entre Hamás e Israel?

Después de meses de guerra y una crisis humanitaria sin precedentes, Israel y Hamás dieron un paso clave al aprobar...