Lima, Perú. El Sistema Sinaloense de Radio y Televisión fue reconocido por la Asociación de las Televisoras Educativas y Culturales Iberoamericanas, por ser una de las radiodifusoras con mayor aportación de notas compartidas al Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano.
En el marco de la celebración de los primeros cinco años al aire de dicho noticiario, el evento se celebró en el Centro de Convenciones de la Universidad de San Martín de Porres en la ciudad de Lima, capital de Perú. Se reconoció el trabajo de Radio Sinaloa, en la división noticias por la realización de contenidos que abordan temas de divulgación de cultura.
El director del Sistema Sinaloense de Radio y Televisión, Edgar Paúl Villegas Salas, recibió el premio en la institución académica y resaltó lo importante que es para Radio Sinaloa el ser aliada a esta red en donde participan diferentes medios públicos de América, Europa y Asia.
“Primero la felicidad de representar a un gran equipo que hace posible el Sistema Sinaloense de Radio y Televisión tenga una presencia en el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano que nos ha valido un reconocimiento de locución, divulgación de contenidos que se escuchan en 19 países alcanzamos una dimensión tremenda en una red de cooperación con medios públicos de Latinoamérica, de Europa y Asia”
Cristina Ruiz, encargada internacional de cooperación en asuntos culturales en la embajada de México en Perú, estuvo presente en el evento y felicitó a Radio Sinaloa por el reconocimiento internacional.
“Antes que nada un gran orgullo, un gran orgullo de ser mexicanos en representación de Radio Sinaloa, el gran orgullo del trabajo que profesionales trabajan y enseñan al mundo, en este caso el Noticiero Científico y Cultural, NCC, la oportunidad llevar a aquellos grupos vinculados con la universidad en el equipo del conocimiento, si no s nuestras familias, a nuestros jóvenes”
Gabriel Torres Espinoza, presidente general de la Asociación de las Televisoras Educativas y Culturales Iberoamericanas, y director de Canal 44 y Radio Universidad de Guadalajara, recalcó la importancia de la unión de medios públicos para la aportación de información.
“La principal importancia de poner al aire a través de las pantallas y de los micrófonos de la televisión y radio pública como un producto único en su tipo para divulgar la ciencia, para alfabetizar científicamente a través de lo audiovisual de la radio. Con mucho cariño y mucho afecto a Sinaloa un estado vecino con lo que compartimos mucho e invitar a la audiencia es Sinaloa en el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano que están en todas las plataformas”
El periodista Omar García, responsable de la conducción del noticiero resaltó lo que significa este espacio lleno de información y de colaboraciones para fortalecer la red de medios públicos.
“El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano tiene una importancia de cooperación internacional entre televisoras públicas en el mundo como es el NCC, no sólo integramos diversos a centros en español, además de integran el inglés y el portugués y desde el 2020 se integra el idioma italiano”
El periodista Paul Villegas, expresó su felicidad al ser reconocido el trabajo que se ha realizado en los ocho meses de su gestión y por el apoyo que ha recibido por parte del gobierno de Rubén Rocha Moya.
“Esto me llena de felicidad porque a final de cuentas somos un esfuerzo radiofónico que está rindiendo frutos y agradezco aquí a cada una de las personas en particular del equipo de noticias Julia Pineda que ha participado en nuestros contenidos, Francisco Javier Moreno, gerente de noticias, ah todo el equipo, gracias también evidentemente por la confianza que nos ha generado el Gobernador, Rubén Rocha Moya”
Radio Sinaloa y Los Titulares, fortalecerán la barra de noticias para tener más presencia en espacios informativos de 19 países.