Culiacán, Sin.- Los almuerzos escolares no solo son una necesidad básica, sino una herramienta clave para el desarrollo integral de niñas y niños.
Si eres madre o padre de familia te damos a conocer algunas ideas de refrigerios saludables para tus hijas e hijos al momento de ir a la escuela.
La nutrióloga, Aleida Bernal Figueroa contó a Radio Sinaloa, la importancia de preparar platillos nutritivos para las y los pequeños.
”¿Por qué los almuerzos saludables son imperantes para la salud de un infante? son fundamentales, porque proporcionan los nutrientes esenciales que los niños necesitan tanto para su desarrollo físico y cognitivo, además, una alimentación adecuada durante la infancia, ayuda el crecimiento de huesos, músculos y órganos, mencionar que también fortalece el sistema inmunológico, además ayuda a prevenir enfermedades crónicas y establece una base para alimentos saludables a largo plazo”.
Aleida Bernal Figueroa subrayó que una buena alimentación impacta directamente en el rendimiento académico y el bienestar mental de los menores.
”El alimentarlos bien ayuda a su rendimiento académico y bienestar, bienestar mental, definitivamente si, una buena alimentación tiene un impacto directo en el rendimiento académico y el bienestar mental de los niños, los alimentos ricos en nutrientes, como los que contienen omega 3, vitaminas y minerales son clave para el desarrollo cerebral, mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo y esto a su vez, facilita el aprendizaje y reduce los niveles de estrés y de ansiedad”.
Para quienes se enfrentan al reto diario de armar un lunch saludable y si en ocasiones no tienes idea de qué preparar, la especialista ofreció algunos ejemplos prácticos y balanceados.
”Los tres ejemplos saludables completos y equilibrados que recomiendo como nutrióloga para los niños y las niñas son ensalada de pollo con arroz integral y verduras, esto es una comida rica en proteínas, carbohidratos, complejos, fibra, y es ideal para mantener la energía y la saciedad; taquitos de pescado con aguacate y ensalada, ya que el pescado es una excelente fuente de proteína y de ácidos grasos omega tres, el aguacate porta grasa saludables y la ensalada, añade fibra, vitaminas y minerales; sándwich de pavo en pan integral, con zanahorias y manzana, el pan integral ofrece fibra y el pavo es una fuente magra de proteína, mientras que la zanahorias y la manzana son opciones de frutas y verduras frescas para acompañar”.
Sin embargo, la nutrióloga aclaró que no solo la comida sólida importa, sino también las bebidas.
”Las bebidas que más recomiendo como nutrióloga para los niños, es principalmente el agua, es esencial para mantener la hidratación y el funcionamiento adecuado del cuerpo, los jugos naturales, sin azúcar añadida que pueden proporcionar vitaminas y minerales y la leche baja en grasa, también es una excelente opción, ya que se rica en calcio y proteínas, y que ambos son esenciales para el desarrollo de huesos y dientes. Se deben evitar las bebidas azucaradas, como los refrescos que pueden contribuir a la obesidad y problemas de salud a largo plazo”.
Finalmente, la nutrióloga invitó a madres, padres y cuidadores a informarse y planear con anticipación los almuerzos, ya que la alimentación es una de las bases más sólidas para el bienestar en la etapa escolar, además de evitar enfermedades durante el desarrollo infantil como la obesidad.