spot_img

No solo Qatar: también hay polémica por el Mundial 2030

Fecha:

La Copa Mundial de 2034 en Arabia Saudí despierta debates en torno a la situación de los derechos humanos en el país anfitrión. Pero el torneo que se celebrará cuatro años antes tampoco está exento de polémica.


Qatar bajo la lupa

En los tres principales países anfitriones, los sindicatos y trabajadores se muestran preocupados. En Portugal y España existe una crisis por la falta de vivienda asequible, así como problemas de discriminación racial y casos de presunto uso excesivo de la fuerza policial que han sido objeto de numerosas quejas por parte de aficionados al fútbol nacionales y extranjeros.

Cockburn cuenta que mucha gente se pregunta cuál es el problema de celebrar un torneo en España o Portugal. Después, tras conocer las denuncias de Amnistía Internacional, se muestra indignada.

A raíz de una investigación realizada en 2023 por el diario español El Periódico, se descubrieron condiciones de trabajo inseguras en las obras del estadio Camp Nou de Barcelona. El informe contribuyó a cambiar la opinión pública en España.

“Hizo que la gente se diera cuenta de que esto no solo pasa en Qatar y de que no podemos dar por sentados los derechos laborales”, observa el experto de AI.

El responsable de Amnistía cree que la presión sobre Qatar en materia de derechos humanos sirvió para implementar cambios en el país. Si bien las reformas llegaron demasiado tarde para el evento, han ayudado a cambiar vidas, opina el entrevistado, que agrega que la meta ahora es conseguir un compromiso vinculante de los países candidatos.

Una pesadilla ecológica

Quizá una preocupación más obvia en relación con el torneo de 2030 sean las distancias que habrá que recorrer. Según cálculos de la FIFA, “la huella de carbono del torneo de 2030 equivaldría a 3,5 millones de toneladas de CO2”.

Stefan Gössling, profesor de Investigación Turística en la Universidad Linnaeus de Suecia, indica que este tipo de acontecimientos hacen peligrar las metas climáticas, como reducir a la mitad las emisiones mundiales para 2030.

De ahí que Gössling proponga realizar un Mundial cada año, pero en un continente diferente y solo para la gente de ese continente:

“Entonces todo el mundo participaría, pero las emisiones se reducirían considerablemente”, afirma.

Con información de DW

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Top 5 para Isaac del Toro en giro de Lombardia

El mexicano Isaac del Toro finalizó quinto en el Giro de Lombardía, mientras Pogacar conquistó su quinto título...

Brillante actuación de Sinaloa en la paralimpiada nacional CONADE 2025

AGUASCALIENTES, Aguascalientes | Por segundo años consecutivo, Sinaloa volvió a escribir su nombre en letras doradas en la Paralimpiada...

¿Será el Mundial 2026 un desastre para los aficionados?

A nueve meses de su celebración, la Copa Mundial de la FIFA 2026 puede ser la más cara,...

Gran ambiente en el cierre de la Copa Gobernador 2025 en Salvador Alvarado

Guamuchil, Sinaloa.-  Con un ambiente lleno de emoción, entusiasmo y pasión por el beisbol, se llevó a cabo...