spot_img

Nos equivocamos sobre el origen del rojo de Marte

Fecha:

Un mineral rico en agua podría explicar el enigmático color rojo de Marte, sugiriendo que el planeta tuvo un pasado más húmedo y habitable de lo que se pensaba.


Marte, más habitable de lo que se pensaba 

El hallazgo indicaría que Marte fue, en el pasado, más húmedo y potencialmente más habitable de lo que se creía, ya que, a diferencia de la hematites, que suele formarse en condiciones más cálidas y secas, la ferrihidrita se forma en presencia de agua fría.

Los investigadores creen que Marte pudo haber tenido un entorno capaz de albergar agua líquida –un ingrediente esencial para la vida– y, posteriormente, pasó de un entorno húmedo a uno seco hace miles de millones de años.

A lo largo de miles de millones de años, este material oxidado –el óxido de hierro– se habría descompuesto en polvo y los vientos lo han esparcido por todo el planeta, un proceso que continúa en la actualidad.

“Marte sigue siendo el planeta rojo, pero nuestra comprensión de por qué es rojo se ha transformado. La principal implicación es que, dado que la ferrihidrita solo pudo formarse cuando aún había agua en la superficie, Marte se oxidó antes de lo que pensábamos”, señala el autor principal, Adomas Valantinas, investigador de la Universidad de Brown, antes en la Universidad de Berna. 


Con información de DW

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

OpenAI enfrenta demanda por ChatGPT y suicidio de un joven

Una familia demanda a OpenAI tras perder a su hijo, revelando graves fallos en los sistemas de seguridad...

Descubren extraño dinosaurio con armadura plagada de púas

Spicomellus afer, el anquilosaurio más antiguo del mundo, tenía púas de casi un metro fusionadas a sus costillas....

Hormona natural muestra efecto protector contra el párkinson

Un equipo científico encontró una nueva forma de defender a las neuronas del deterioro causado por esta enfermedad...

Respirar aire contaminado acelera el deterioro del cerebro

Un estudio confirma que la exposición continua a contaminantes atmosféricos reduce la memoria, ralentiza el pensamiento y altera...