spot_img

“Nuestra política la definimos en México”, respondió AMLO a EU y Canadá

El titular del Ejecutivo reveló que le pidió a Jesús Seade Kuri, negociador del T-MEC en 2018, que apoye en la respuesta que dará su gobierno a las consultas solicitadas por la política energética del país.

Fecha:

Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a Canadá que “nuestras políticas las definimos en México”, luego de que se sumará a la medida promovida por Estados Unidos para el inicio de las consultas de resolución de controversias bajo el Tratado Comercial entre estos tres países.

El mandatario indicó que no negociará el dominio de petróleo nacional, ya que éste es propiedad de los mexicanos.

Incluso, reveló que le pidió a Jesús Seade Kuri, embajador de México en China y negociador del T-MEC en 2018, que apoye en la respuesta que dará su gobierno a las consultas solicitadas por la política energética del país.

“Nosotros vamos a llevar a cabo todos lo que nos corresponden y dejar de manifiesto en que no hay ninguna violación. Aclarar de que podemos tener relaciones comerciales, pero nuestras políticas las definimos en México y tienen que ver con nuestra constitución y con las leyes”, apuntó.

El miércoles López Obrador minimizó la controversia sobre la política energética de México con Estados Unidos, usando como referencia la canción Uy, qué miedo, del cantante tabasqueño Chico Che.

El presidente reiteró que la solicitud deriva de una inconformidad promovida por empresarios mexicanos, estadunidenses y canadienses.

“Ahora hay una inconformidad promovida por algunos empresarios, más que nada del país nuestro, más que de los Estados Unidos y canadienses sobre nuestra política energética. Ayer se dio a conocer formalmente que se va a pedir una revisión una aclaración sobre nuestra política en materia energética porque supuestamente afecta el tratado que tenemos con Canadá y Estados Unidos.

“Es un mecanismo que está establecido en el tratado, de revisión, cuando un país considera que no se está cumpliendo con una de las cláusulas del tratado, se ha usado ya, incluso nosotros hemos pedido este mecanismo de aclaración”, mencionó

La dependencia federal que encabeza Tatiana Clouthier explicó que las consultas constituyen la etapa no contenciosa del mecanismo general de solución de controversias del T-MEC, por lo que a partir de esta fecha, ambos gobiernos tienen un periodo de 75 días para solucionar la controversia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Atiende Consulado de México a connacionales por emergencia en Texas

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Consulado de México en San Antonio ha atendido a 30 connacionales...

Proponen reformas para fomentar y ejecutar programas de tamizaje neonatal

La diputada María de Fátima García León (MC) impulsa una iniciativa para que las autoridades federales, de las...

Presentan reforma para que vehículos de auxilio vial o emergencia puedan ingresar a zonas federales aeroportuarias

El diputado Óscar Fernando Torres Castañeda (PRI) propuso adicionar un segundo párrafo al artículo 46 de la Ley...

Precio de la canasta básica ha disminuido 3.81% en ocho meses: Profeco

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que el precio de la canasta básica ha disminuido en...