• Más de 10 mil personas atestiguaron el evento en la Plaza de la Constitución
• Representantes de los 70 pueblos indígenas y afromexicanos asistieron a la ceremonia; la sesión se condujo en español y mixteco
• El bastón de mando implica la responsabilidad de hablar por los que no pueden hablar, de defender a aquellos que no se pueden defender: Hugo Aguilar Ortiz, Ministro Presidente de la SCJN
En la Plaza de la Constitución, ante más de 10 mil personas provenientes de diversas regiones del país, las ministras y los ministros que integran la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación recibieron, con honor y compromiso, los bastones de mando entregado por mujeres y hombres representantes de 70 pueblos indígenas y afromexicano. Este acto histórico simboliza la voluntad de servir al pueblo de México, guiados por los principios de inclusión, cercanía y atención a los grupos en situación de vulnerabilidad, como primer paso hacia la construcción de una justicia social y humana.
El evento inició con la ceremonia tradicional de purificación que estuvo a cargo de Teresa de Jesús Ríos, médica tradicional del pueblo Mazateco, acompañada por Ernestina Ortiz Peña, médica tradicional del pueblo Otomí; María de Lourdes Jiménez, médica tradicional del pueblo Mixteco; Yolanda Bautista Hernández, médica tradicional del pueblo Zapoteca; Mario de Jesús, caracolero del pueblo Mazahua y Ramón González Carrillo, del pueblo Wixárika.
Posteriormente, de manos de autoridades tradicionales, las ministras y los ministros de la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Giovanni Azael Figueroa Mejía e Irving Espinosa Betanzo, recibieron los bastones de mando en una emotiva ceremonia, presentada de forma simultánea en español y mixteco; el Ministro Presidente, recibió el bastón en representación del ministro Arístides Rodrigo Guerrero García, quien no pudo participar en el encuentro debido a cuestiones de salud.
Con este acto, los integrantes de la nueva Suprema Corte refrendaron su compromiso de fortalecer la legitimidad y confianza en el Poder Judicial, al reconocer la diversidad del país como un pilar fundamental para garantizar el acceso a la justicia. La entrega del bastón de mando fue asumida como un mandato para orientar sus decisiones con sensibilidad social y respeto irrestricto a los derechos humanos.
Durante el encuentro se destacó que este símbolo ancestral no sólo representa la unidad con los pueblos originarios y afromexicanos, sino también la determinación de construir puentes de diálogo con todos los sectores de la sociedad.
El Ministro Presidente, Hugo Aguilar Ortiz, afirmó que el bastón de mando implica la responsabilidad de hablar por los que no pueden hablar; de defender a aquellos que no se pueden defender y se comprometió a escuchar y atender las voces ciudadanas, especialmente aquellas que históricamente han enfrentado exclusión, discriminación o falta de representación.
El ministro Hugo Aguilar aseguró que “no me voy a cansar de señalarlo: sin la reforma judicial, los pueblos indígenas no tendríamos la presencia que hoy estamos teniendo en la vida pública de nuestro país.”
“El esfuerzo que han realizado, el voto que depositaron en la urna el día primero de junio, va a tener resultados, tengan la confianza de que a partir de hoy vamos a trabajar incansablemente por un nuevo modelo de justicia, una justicia que mire hacia abajo, una justicia que destine los recursos, los esfuerzos y la inteligencia para hacer justicia a todos aquellos que habían quedado excluidos del aparato judicial”, sostuvo.
El Ministro Presidente advirtió que las ministras y ministros que integran la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación tienen el mandato claro:
“sanear el Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas; sanear la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se van a acabar la corrupción, el nepotismo y la deshonestidad”, concluyó.