spot_img

Nuevas pautas para ayudar a niños con alergias alimentarias

Fecha:

Un nuevo estudio proporciona pautas seguras para los médicos y las familias que enseñan a los niños a vencer las alergias alimentarias. Los expertos dicen que es como “entrenarse para un maratón”.


 

Las alergias alimentarias en los niños pueden ser una pesadilla. El estrés y la ansiedad de los pequeños y sus padres pueden repercudir en la vida social cotidiana de la familia, así como en su capacidad para planificar viajes y festejos.

Los investigadores han creado las primeras guías estandarizadas para ayudar a las familias a desarrollar, con el tiempo, la tolerancia de sus hijos a los principales alérgenos alimentarios. El método empleado es el denominado inmunoterapia oral: consiste en administrar a los niños cantidades muy pequeñas de un alérgeno, como los cacahuetes, y aumentar gradualmente la cantidad con el tiempo para crear su tolerancia.

Hasta ahora, los médicos tenían pocas recomendaciones basadas en pruebas para los padres que administraban inmunoterapia oral a sus hijos.

“Se trata de un trabajo histórico en nuestro campo, porque nunca se había hecho antes y este proceso nunca se había estandarizado. Necesitábamos urgentemente algún tipo de orientación sobre cómo enfocar la inmunoterapia oral”, afirma Douglas Mack, experto en pediatría de la Universidad McMaster de Canadá y autor principal del trabajo.

¿Qué tan comunes son las alergias alimentarias?

Alrededor del 4 por ciento de los niños y el 1 por ciento de los adultos de todo el mundo han sido diagnosticados con esta afección. La prevalencia es mayor en los países occidentales, donde el 8 por ciento de los niños pequeños y el 4 por ciento de los adultos tienen alergias alimentarias.

Las tasas han aumentado en las dos últimas décadas.  Los científicos creen que se debe al aumento de la higiene y la limpieza. Se cree que, al haber menos gérmenes, el sistema inmunitario de los niños se activa contra productos inofensivos, como los cacahuetes o la leche. Otros factores son la carencia de vitamina D y el momento en que los niños se exponen a los alérgenos alimentarios cuando son bebés.

La inmunoterapia oral tiene una larga y exitosa historia de ayuda en niños que ya padecen una alergia alimentaria. Se utilizó por primera vez en 1908 para desensibilizar a un niño de 13 años alérgico al huevo. La dosis inicial era de 1/10.000 de huevo al día, y al cabo de seis meses podía comer huevos sin problemas.

Con información de DW

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Secretaría de Salud en Sinaloa insta a prevenir embarazo en adolescentes

Culiacán, Sinaloa | La Secretaría de Salud de Sinaloa cuenta con servicios amigables en donde se ofrece a...

Instalación de la Primer Mesa Estatal de Salud en Sinaloa

Con el objetivo de fortalecer el sistema de salud y garantizar atención médica de calidad para los derechohabientes...

¡Prohibido darles vacaciones a los cepillos de dientes! Secretaría de Salud promueve la salud bucal

Culiacán, Sinaloa | Las caries y gengitivitis asechan a los pequeños que comúnmente no se lavan los dientes,...

CRUM y Línea de la Salud Mental mantendrán su atención las 24/7 en este periodo vacacional

Culiacán, Sinaloa | Durante este periodo vacacional la Línea de la Salud Mental “La llamada donde todo empieza...