spot_img

Nuevo registro vivo de familias víctimas de desplazamiento forzado en Sinaloa lleva mucho avance: SEBIDES

Fecha:

Hasta el momento y adicional al padrón que ya se tenia de administraciones anteriores, más de 1 mil representantes de familias han acudido para realizar el cuestionario que autorizaron los entes internacionales y que demuestra que se pueden apegar a este grupo vulnerable. La aplicación de este instrumento seguirá, ahora es un registro vivo, dijo la Secretaria María Inés Pérez Corral.


Culiacán, Sinaloa | Con el aval de los organismos internacionales de Derechos Humanos y Naciones Unidas, ya cuando menos 1 mil familias aplicaron lo que ahora es el registro vivo de familias víctimas de desplazamiento forzado interno del estado de Sinaloa, mismo que sumara a los más de 3 mil que ya tenían su registro desde administraciones anteriores, informó la Secretaria María Inés Pérez Corral.

La titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable recordó que cada área atiende el rubro que le corresponde en materia de atención a víctimas, pero SEBIDES coordina la mesa intersecretarial, y es quien está aplicando el cuestionario o instrumento para tener un panorama más actual y completo de la situación en la que viven.

“Desde el primer año que nosotros estuvimos, empezamos a escuchar las voces de los desplazados, a partir de que empezamos a ir, porque se habían construido por año 50 viviendas, 110 viviendas, el caso es que hay más de 3 mil familias que son víctimas y la lista de espera era muy larga. Por eso nos decían que con un terreno pueden fincar, aunque sea de cartón, pero ya es mío, si pueden más, lo hacen, pero ya empieza esto a mejorarse”, comentó.

Según la actualización de esta aplicación, al mes de diciembre de 2023 en Choix se aplicaron 57 cuestionarios, en Salvador Alvarado 261, en Concordia 224, en Culiacán 217 y en Mazatlán 329, dando un total de 1 mil 088 registros.

Cabe aclarar que el realizar el cuestionario no quiere decir que ya son catalogados como desplazados, sino que una vez realizado este procedimiento se revisa y se dictamina si son o no víctimas de desplazamiento forzado interno por lo que la cifra será cambiante.

Este nuevo registro vivo fue pensado en cumplir con todas las normativas en la materia de desplazamiento, pero sobre todo, de defensa de sus derechos humanos y en busca del restablecimiento de sus derechos fundamentales.

Actualmente, en las tres oficinas de SEBIDES (Los Mochis, Culiacán y Mazatlán) se dan fichas para que la gente programe la aplicación del cuestionario, ya que como son procesos largos, hay que hacerlo con calma. La pueden solicitar cualquier día de la semana según sus posibilidades.

Este registro se usará para valorar a quienes cumplen con los requisitos establecidos en la ley para prevenir, atender y reparar el desplazamiento forzado en Sinaloa y tiene todos los candados necesarios de protección de datos de las víctimas.

Para mayores informes, pueden preguntar en el WhatsApp 6674 28 18 23 o en las redes sociales de SEBIDES Oficial en todas las plataformas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Informa Gabinete de Seguridad resultados en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Durante la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad federal, realizada este domingo 20 de julio...

Proponen que el Estado otorgue apoyo económico mensual a jóvenes para uso y adquisición de bienes y servicios culturales

El diputado Sergio Gil Rullán (MC) propone adicionar un decimoquinto párrafo al artículo 4° de la Constitución Política,...

Piden hasta ocho años de prisión a quien manipule imágenes a través de la IA sobre la intimidad sexual de una persona, sin su...

La diputada Delhi Miroslava Shember Domínguez (Morena) propone reformar el artículo 199 Octies del Código Penal Federal, para...

Pretenden incluir en la Constitución Política el derecho de toda persona a acceder a sanitarios dignos en espacios públicos

La diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN) propone una iniciativa que adiciona los párrafos vigésimo cuarto y vigésimo...