spot_img

Obesidad no es problema exclusivo de países ricos: OMS

Los investigadores del estudio señalaron que la obesidad ya no es sólo "un problema de los países ricos" como se pensaba antes, sino una cuestión mundial

Fecha:

La obesidad afecta a más de mil millones de personas en el mundo, así lo estima un estudio realizado en colaboración con la Organización Mundial de la Salud. 

El informe, publicado en ocasión del “Día Mundial contra la Obesidad” que se conmemora cada 4 de marzo, revela que entre 1990 y 2022 la incidencia de esta enfermedad se cuadruplicó entre menores de edad y adolescentes, mientras que en adultos se han duplicado.

Esta epidemia ha progresado más rápidamente de lo anticipado, dijo en rueda de prensa Francesco Branca, director del departamento “Nutrición para la Salud y el Desarrollo” de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De hecho, apuntó Majid Ezzati del Imperial College de Londres, uno de los principales autores del estudio, no se preveía superar el umbral de mil millones de personas con obesidad hasta 2030.

Con base en una muestra de 220 millones de personas en más de 190 países, el estudio calcula que casi 880 millones de adultos padecían obesidad en 2022, es decir 504 millones de mujeres y 374 millones de hombres.

Desde 1990, la tasa de obesidad casi se ha triplicado entre los hombres y se ha más que duplicado entre las mujeres. Más preocupante todavía, la enfermedad afectaba en 2022 a 160 millones de niños y adolescentes. Hace 30 años, la cifra era de 31 millones.

Obesidad no es exclusiva de países ricos

La obesidad es un padecimiento crónico complejo y multifactorial que puede provocar un aumento de la mortalidad debido a otras patologías como enfermedades cardiovasculares, diabetes o ciertos tipos de cáncer. Durante la pandemia de COVID-19, el sobrepeso era un factor de riesgo para los contagiados.

Ante este panorama, los investigadores del estudio señalaron que la obesidad ya no es sólo “un problema de los países ricos” como se pensaba antes, sino una cuestión mundial debido a que no hay mejores sistemas de alimentación.

Países con ingresos bajos o medios en el Caribe, Oriente Medio o el Norte de África, detalla la investigación, presentan ahora tasas de obesidad superiores a muchas naciones industrializadas, en especial de Europa.

Al mismo tiempo, en regiones como el sur de Asia o África subsahariana el problema es la escasez de peso, que provoca una mayor mortalidad en mujeres o niños pequeños antes y después del parto.

 

 

Información: Once noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

IMSS impulsa la detección y atención oportuna del Autismo a fin de reducir los retos en la vida cotidiana

La Coordinación de Salud Mental y Adicciones llama a acudir a la UMF si una persona presenta...

Fortalece COEPRISS acciones sanitarias por periodo de Semana Santa

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRISS), fortaleció las acciones de vigilancia en establecimientos donde...

Evita daños en la piel y atiende estas recomendaciones

Exposición al sol en horas de mayor radiación aumenta casos de quemaduras; especialistas instan al uso de protector...

Se detectan 362 casos de sarampión; autoridades llaman a vacunarse

Chihuahua encabeza la lista con 347 casos de sarampión; en todos se detectó que quienes se contagiaron no...