spot_img

OMS impulsa plan estratégico para frenar brote de mpox

La OMS aumentará la vigilancia, prevención y respuesta contra el mpox, particularmente en los países más afectados por la enfermedad

Fecha:

El plan, que se prevé aplicar hasta febrero de 2025, requerirá 135 millones de dólares y buscará mejorar el acceso a vacunas, en particular en las ciudades africanas más afectadas por el brote reciente que llevó a que esta enfermedad fuera declarada como emergencia de salud mundial.

“Los brotes de mpox en la República Democrática del Congo y países vecinos pueden ser controlados y pueden ser detenidos”, detalló en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Asimismo, la agencia está aumentando significativamente su personal, por ejemplo, en el Congo, donde se reportaron más de mil casos de mpox la semana pasada.

Por su parte, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de África registró más de 21 mil 300 casos posibles o confirmados de mpox, así como 590 muertes por esta enfermedad en 12 países africanos en lo que va de 2024.

Ante ello, el vocero del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit, dijo que su país donará 100 mil dosis de la vacuna contra mpox, las cuales provienen de las reservas de su ejército.

Foto: AFP.

Mpox, emergencia de salud pública

El pasado 14 de agosto, la OMS determinó que el actual brote de mpox en África constituye una emergencia de salud pública de alcance internacional.

Esto sucedió luego de que la OMS convocó a su comité de emergencia deviruela mitocondrial, ante la preocupación de que una cepa más mortal del virus hubiera llegado a cuatro provincias africanas, hasta entonces no afectadas.

Elnúmero de casos de mpox, de acuerdo con la organizaciónha aumentado de manera constante en lo que va de 2024, por lo que ya ha superado el total del año pasado, con más de 14 mil casos y 524 muertes.

¿Qué es el mpox?

El mpox se caracteriza por erupciones o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Esta enfermedad, de acuerdo con la OMS, se detectó por primera vez en África en 1970. Hay dos cepas de este brote: la de la cuenca del Congo (África central) y la de África occidental.

 

 

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Compromiso cumplido familias del campo pesquero Jitzámuri reciben atenciones médicas de DIF Sinaloa

Compromiso cumplido familias del campo pesquero Jitzámuri reciben atenciones médicas de DIF Sinaloa.   Ahome, Sinaloa | En cumplimiento al...

Secretaría de Salud da a conocer la lista oficial de resultados finales del proceso de normalización laboral 2025

Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Salud de Sinaloa emite los resultados oficiales de la convocatoria publicada el pasado...

La población debe permanecer alerta por aparición de alacranes, serpientes y otros insectos tóxicos en temporada de lluvias y calor

Culiacán, Sinaloa.- Es muy importante informar a la población lo que pasa en estas temporadas de lluvias, existen...

Dieta e hidratación, claves para prevenir cálculos renales: especialistas de la UAS investigan el fenómeno en aumento

Culiacán, Sinaloa.- La formación de cálculos renales o piedras en el riñón está relacionada con múltiples factores, entre...