spot_img

ONU activa Protocolo de Seguridad Planetaria por asteroide 2024 YR4

Fecha:

Del tamaño de una cancha de fútbol, así de enorme es el asteroide 2024 YR4 que mantiene a la comunidad científica en alerta por el 99 por ciento de probabilidad de que se acerque a la Tierra, sin descartar un posible choque contra el planeta azul, de acuerdo con la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Y es que este martes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó por primera vez en su historia el Protocolo de Seguridad Planetaria, el cual se utiliza cuando las posibilidades del choque de un cuerpo celeste contra el planeta superan el uno por ciento, como lo hizo YR4 con 1,5 por ciento de probabilidades de colisionar con nuestro hogar.

Porcentaje que ha ido incrementando gradualmente, al pasar de 1,2 al 1,5 por ciento, luego de las primeras observaciones de telescopios todo el mundo como los del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) y NEODyS de la NASA.

“Se estima que el asteroide 2024 YR4 probablemente tenga un tamaño superior a 50 m y una probabilidad de impacto superior al 1 % en un momento dado dentro de los próximos 50 años. Por tanto, cumple todos los criterios necesarios para activar los dos grupos de reacción ante asteroides avalados por la ONU: la IAWN y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG)”.

Las autoridades espaciales recordaron que las probabilidades del impacto de un asteroide suelen incrementarse antes de caer de forma drástica hasta cero.

Científicos mantienen vigilancia y piden calma al mundo

Descubierto el 27 de diciembre de 2024 gracias al avanzado telescopio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Río Hurtado, Chile, 2024 YR4 tiene un diámetro de entre 40 y 100 metros, medidas que lo colocan en un Nivel tres de diez en la Escala de Peligro de Impacto de Turín.

Aunque un impacto solo es seguro cuando supera el Nivel ocho la NASA y la Unión Europea mantienen una vigilancia permanente ante la potencial amenaza que 2024 YR4 podría representar para algunos lugares en la Tierra en caso de impacto, ya que de acuerdo con la ESA:

“Un asteroide de este tamaño impacta la Tierra en promedio cada pocos miles de años y podría causar daños severos a una región local”.

Los 6 posibles lugares donde podría impactar 2024 YR4:

De acuerdo con las estimaciones de los científicos de la ESA, existen seis lugares de la Tierra en donde 2024 YR4 podría causar una devastación que acabe con una ciudad entera el 22 de diciembre de 2032, entre los que se encuentran:

  • Norte de Sudamérica
  • África
  • Sur de Asia
  • Mar Arábigo
  • Océano Atlántico
  • Océano Pacífico

Diversas agencias espaciales analizan la situación para elaborar un plan de acción, que podría contemplar el envío de una sonda espacial que lo desvíe de la Tierra, como lo hizo Estados Unidos en 2022 año con la misión DART, que tuvo por objetivo alterar la órbita de Dimorphos, luna del asteroide Didymos.

Te podría encantar: Hubble revela imágenes del choque de la nave DART contra un asteroide

El Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), de la ESA, prevee reunirse la próxima semana en Viena para evaluar las opciones que tiene la humanidad ante el potencial peligro.

2024 YR4 dejará de ser visible en la bóveda celeste a partir abril de este año y hasta 2028, año cuando los científicos podrán analizar de nuevo la situación con mayor detalle, como explicó a RTVE, Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria en la ESA:

“Si hay alguna probabilidad de impacto todavía en esas fechas que no hayamos conseguido eliminar, vamos a tener que esperar hasta el año 2028, que es cuando podamos observar de nuevo el objeto, para poder descartar completamente las probabilidades de impacto en la Tierra”.

En 2004 el asteroide Apophis tenía un 2,7 por ciento de impactar con el planeta.

2024 YR4 se encuentra a más de 48 millones de Km de la Tierra e ingresará al vecindario terrestre en 2028 a 17 kilómetros por segundo.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Asteroide se acercará peligrosamente a la Tierra en 2032

Los astrónomos han detectado una de las probabilidades de colisión más altas registradas hasta la fecha, aunque los...

Estudio revela altas concentraciones de microplásticos en placentas de bebés prematuros

Información: Once Noticias Un estudio publicado en Pregnancy, revista oficial de la Sociedad de Medicina Maternofetal, reveló que se encontraron concentraciones...

Alfabetización digital, indispensable para proteger nuestros datos personales: especialista

Ante los avances tecnológicos, es indispensable tener criterio y estar alfabetizados digitalmente para proteger datos personales.   Este 28 de...

Reescriben la historia de los dinosaurios: son mucho más antiguos de lo que se pensaba

Los restos de los primeros dinosaurios podrían yacer sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de...