spot_img

ONU llama a que “los que contaminen paguen” por el cambio climático

Fecha:

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres pidió a los países que más contaminan que paguen antes de que la humanidad pague el precio del cambio climático.


 

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, pidió que los países que “contaminen, paguen” y empiecen a buscar más alternativas de energía limpia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero como el CO2.

“No hay tiempo que perder. En cuanto a la financiación climática, el mundo debe pagar o la humanidad pagará el precio”.

En el marco de la COP29 y para ayudar a enfrentar cambio climático, así como los efectos devastadores de fenómenos naturales como incendios y huracanes, Guterres hizo un llamado a renovar el objetivo financiero, toda vez que 2024 fue declarado el año más cálido jamás registrado en la historia de la humanidad por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

“La revolución de la energía limpia ya está aquí. Ningún grupo, ninguna empresa, ningún gobierno puede detenerla, pero ustedes pueden y deben garantizar que sea justa y lo suficientemente rápida como para limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados celsius”.

En este sentido Guterres también reclamó a los países desarrollados, en particular a los miembros del G20, mayores impuestos en materia de:

  • Transporte marítimo
  • Aviación
  • Extracción de combustibles fósiles

“Y forzar un marco para mayor accesibilidad, transparencia y rendición de cuentas. Brindando a los países en desarrollo la confianza de que el dinero se materializará antes”.

40 mil millones de dólares más para combatir el cambio climático

Guterres también pidió que en 2025 los países desarrollados consigan ampliar la financiación hasta 40 mil millones de dólares extra, a los 100 mil previstos para finales de este año.

Con información de Imer Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Suman mil 400 muertes por terremoto en Afganistán

Tras el terremoto ocurrido en Afganistán el pasado 31 de agosto, la cifra de muertos aumentó a más...

UNESCO reconoce a la Ruta Colonial Transístmica de Panamá

La Ruta Colonial Transístmica, corredor histórico activo entre los siglos XVI y XIX que conectó los océanos Atlántico...

Jueza en EUA frena deportaciones rápidas de personas migrantes

Una jueza federal en Washington D. C. emitió este viernes una orden para frenar de manera temporal las deportaciones rápidas de...

Así luce el puente más alto del mundo

El puente más alto es el del Gran Cañón de Huajiang se encuentra a 625 metros de altura...