spot_img

Pá­ja­ros, es­ca­ra­ba­jos e in­sec­tos po­drían ayu­dar a re­em­pla­zar los pes­ti­ci­das

Fecha:

París, Francia.- Los de­pre­da­do­res na­tu­ra­les como pá­ja­ros, es­ca­ra­ba­jos e in­sec­tos po­drían ser una al­ter­na­ti­va efec­ti­va a los pes­ti­ci­das, man­te­nien­do a raya las po­bla­cio­nes de pla­gas que de­vo­ran los cul­ti­vos y au­men­tan­do los ren­di­mien­tos agrí­co­las, di­je­ron los in­ves­ti­ga­do­res el miér­co­les.

Las pla­gas son res­pon­sa­bles de al­re­de­dor del 10%, o 21 mi­llo­nes de to­ne­la­das, de pér­di­das de cul­ti­vos cada año. Para con­tro­lar­las se ha ge­ne­ra­li­za­do el uso de pes­ti­ci­das quí­mi­cos.

¿Po­drían pá­ja­ros, ara­ñas y es­ca­ra­ba­jos, en­tre otros de­pre­da­do­res in­ver­te­bra­dos, ha­cer el tra­ba­jo igual de bien?

Un es­tu­dio pu­bli­ca­do en la re­vis­ta Pro­cee­dings of the Ro­yal So­ciety B re­co­pi­ló los re­sul­ta­dos de in­ves­ti­ga­cio­nes en Bra­sil, Es­ta­dos Uni­dos y la Re­pú­bli­ca Che­ca.

Allá don­de hay abun­dan­cia de de­pre­da­do­res na­tu­ra­les, la po­bla­ción de pla­gas se re­du­jo en más del 70%, mien­tras que los ren­di­mien­tos de los cul­ti­vos au­men­ta­ban en un 25%.

«Los de­pre­da­do­res na­tu­ra­les son bue­nos agen­tes de con­trol de pla­gas, y su man­te­ni­mien­to es fundamental (…) en un fu­tu­ro don­de el cam­bio cli­má­ti­co es in­mi­nen­te», dijo el au­tor prin­ci­pal, Ga­briel Bol­do­ri­ni, es­tu­dian­te de doc­to­ra­do de la Uni­ver­si­dad Fe­de­ral Ru­ral de Per­nam­bu­co en Bra­sil, a la AFP.

Aun­que los in­ves­ti­ga­do­res no com­pa­ra­ron di­rec­ta­men­te la efec­ti­vi­dad de los in­ver­te­bra­dos ver­sus los pes­ti­ci­das, los da­ños que cau­san los pes­ti­ci­das a los eco­sis­te­mas y al con­trol bio­ló­gi­co es­tán bien do­cu­men­ta­dos, des­de la pér­di­da de bio­di­ver­si­dad y la con­ta­mi­na­ción del agua y el sue­lo has­ta los ries­gos para la sa­lud hu­ma­na, re­cor­dó el in­ves­ti­ga­dor.

Los de­pre­da­do­res na­tu­ra­les son más efec­ti­vos a la hora de con­tro­lar pla­gas en re­gio­nes con ma­yor va­ria­bi­li­dad de llu­vias, lo cual se es­pe­ra que au­men­te de­bi­do al cam­bio cli­má­ti­co, se­gún las con­clu­sio­nes del es­tu­dio.

Los in­ves­ti­ga­do­res tam­bién se sor­pren­die­ron al des­cu­brir que te­ner una sola es­pe­cie de de­pre­da­dor na­tu­ral era tan efec­ti­vo como te­ner múl­ti­ples es­pe­cies, dijo Bol­do­ri­ni.

«En ge­ne­ral, cuan­tas más es­pe­cies haya, me­jor fun­cio­nan los eco­sis­te­mas. Pero hay ex­cep­cio­nes», dijo, agre­gan­do que una sola es­pe­cie po­dría ha­cer el tra­ba­jo igual de bien.

El cam­bio cli­má­ti­co y los ni­ve­les cre­cien­tes de dió­xi­do de car­bono afec­tan tan­to al ren­di­mien­to de los cul­ti­vos como a la di­ná­mi­ca de las pla­gas, al ex­pan­dir la dis­tri­bu­ción de las pla­gas y au­men­tar sus ta­sas de su­per­vi­ven­cia.

Otros es­tu­dios han de­mos­tra­do al mis­mo tiem­po que los in­ver­te­bra­dos vi­ta­les para la sa­lud del eco­sis­te­ma es­tán su­frien­do un rá­pi­do de­cli­ve a ni­vel mun­dial.

Se­gún Bol­do­ri­ni, la con­ser­va­ción de los in­ver­te­bra­dos «ga­ran­ti­za el con­trol de pla­gas y un au­men­to de la pro­duc­ti­vi­dad, sin da­ñar los eco­sis­te­mas».

 

 

Información: NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Raíces profundas, caminos largos: la historia de Rubén Azúa, un sinaloense entre dos mundos

Culiacán, Sinaloa | La migración internacional sigue siendo una constante en Sinaloa. Según el Anuario de Migración y...

Alerta SMN formación de tormenta Lorena

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional, a las 09:15 horas tiempo del centro de México de...

Posible tormenta tropical Lorena definirá la fuerza de las lluvias en Sinaloa esta semana

Culiacán, Sin.- El estado de Sinaloa registrará cambios importantes en el clima durante esta semana, principalmente en lo...

Alta probabilidad lluviosa durante la tarde del lunes para Mazatlán

Mazatlán, Sinaloa.– Los modelos predictivos climáticos informan que durante este lunes se prevé cielo despejado a medio nublado,...