Culiacán, Sinaloa. – Es de suma importancia tomar las medidas preventivas de higiene y limpieza en los hogares para controlar el problema de salud pública de casos por Rickettsiosis que se han presentado en la entidad.
José Mario Atondo Pacheco, profesor e investigador del Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, explicó que la Rickettsiosis es una enfermedad provocada por bacterias y es transmitida por vectores como la pulga, el piojo y la garrapata, siendo esta última la que presenta una mayor letalidad y más problemas en la salud.
“En humanos, en un inicio son muy confusos, porque son temperatura alta, mareos, dolor muscular, dolor de articulaciones, vómito e incluso hasta diarreas, entonces desde un principio es muy inespecífica la enfermedad, también es muy confundida con el dengue, porque son las mismas manifestaciones clínicas; entonces aquí lo importante es que sea en la zona donde hay alta presencia del vector, en este caso la garrapata, eso podría también delimitar y poder llegar a un diagnóstico más preciso y más rápido”.
Dentro de los tratamientos, el especialista recomendó acudir rápido al médico, porque a partir de 72 horas avanzada la fiebre existe un 57 por ciento de mortalidad, lo ideal es que en cuanto se aprecien los síntomas mencionados vayan a recibir atención médica.
Y es que, si en las mascotas o alrededor de la casa hay presencia de garrapatas, eso va a delimitar que los médicos contemplen la rickettsiosis como diagnóstico y den el tratamiento adecuado a cada paciente.
Atondo Pacheco, puntualizó la pertinencia de hacer trabajo en las comunidades para fomentar la cultura de limpieza en los hogares para evitar la presencia de garrapatas, siendo esto lo fundamental que se tiene que implementar y ser muy responsables con las mascotas y tenerlas bien cuidadas ya que forman parte de la familia, pues si están sanas no existe ningún riesgo de presentar alguna enfermedad en el hogar.
“La limpieza de los hogares, sobre todo en el área peri doméstica, qué es esto, alrededor de la casa, es donde, por ejemplo, la garrapata está en un 30% en los animales, el 70% de ellas dónde va a estar, en el medio ambiente, llámese la maleza, en el patio, debajo de la basura, de escombro, de tierra, zacate, si tienen la persona acumulada chatarra, todo eso influye para que esté ahí la presencia de esta garrapata”.
Una sola garrapata adulta puede producir de dos mil a cuatro mil huevos y estos son depositados en el medio ambiente, por lo que es muy necesaria la prevención, y si se tiene mascota acudir con el médico veterinario y tener un método preventivo erradicar estos vectores.