spot_img

París 2024: los Juegos Olímpicos de la multiculturalidad

La ceremonia inaugural de las Olimpiadas en París 2024 ha sido una fusión de la cultura, el deporte, la historia y la tradición de Francia.

Fecha:

Paris, Francia | Thomas Jolly, director de teatro y actor francés, fue el director artístico de la ceremonia de inauguración de París 2024:

Un trabajo que fundió la cultura, el deporte, la historia y la tradición de Francia. Un viaje que nos llevó desde los grandes cabarets con Lady Gaga, los personajes que grandes artistas pintaron que se encuentran el Museo de Louvre. Entre el Río Sena con música y pequeños fragmentos de espectáculos como los miserables, el fantasma de la ópera, Carmen y la Marsellesa.

El Heavy Metal representado por Gojira y Mari Antonieta, entre la realidad y la ficción nos reencontramos con el interior del Museo de Louvre, la biblioteca de Francia, los palacio y grandes construcciones de diversas épocas.

Unos olímpicos multiculturales

Los “Stomp”, artistas que hacen música con el golpeteo de herramientas y el cuerpo, nos llevaron al interior de los andamios de la Catedral de Notre-Dame, lugar que no pudo estar reconstruido en su totalidad, pero que nos muestra que se sigue trabajando para resplandecer nuevamente.

Fue un circo de varias pistas en dónde los artistas bregaron a lo largo del recorrido de los atletas y varios videos que nos llevaron de la sonrisa al asombro, como cuando un globo nos llevó a las imágenes de la primera película de los hermanos Lumiere “La llegada del Tren” y de ahí al Principito y los Minions, con la imagen de la Gioconda.

Entre las embarcaciones surgieron estatuas que representaban a las mujeres que lucharon por la igualdad, como Alice Milliat, Gisele Halimi, Paulette Nardal, Jeanne Barret, Louise Michel y Simone Velia, entre otras.

Artistas, bailarines, cantantes, acróbatas, que fueron del cabaret a la ópera, del estridentismo a la modernidad con el pop, rap, dance, heavy metal, el baile voguing y el arte callejero. Francia mostró también su apertura a la cultura mundial, con un mensaje de paz de solidaridad, de fraternidad, de sororidad y de comuna.

 

Con información de IMER Noticias 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Romance en el Puerto, un concierto que abraza con música y gratitud

En el corazón del puerto de Mazatlán, donde la música ha sido una constante identidad cultural, nace una...

Gracias papás; culmina con éxito los Cursos de Verano ISDE 2025

CULIACÁN, Sinaloa | Lo que empezó como una oportunidad, hoy, los niños, niñas y jóvenes se llevaron una...

Cessa consolida un mes perfecto

Luis Cessa sostuvo dominio durante cinco entradas en casa de los Acereros de Monclova y su equipo, Sultanes...

La Compañía de Teatro de Calle del ISIC estuvo en el Paseo de las Artes

Culiacán, Sin.- Con la presentación de una divertida comedia de enredos sobre la venta de una mula y...