Culiacán, Sinaloa.- En momentos difíciles como el enfrentamiento de una enfermedad como el cáncer, es normal que muchas personas experimenten cambios en su apariencia física.
La pérdida de cabello, debido a los tratamientos de quimioterapia, es una de las que más impacto tienen en la estética de las y los pacientes.
Esta situación puede tener un impacto significativo en la autoestima y la confianza de quienes atraviesan este proceso.
En este sentido, en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la solidaridad toma forma a través del cabello. Desde la Unidad de Bienestar Universitario, se elaboran y entregan de manera gratuita pelucas oncológicas a mujeres que enfrentan el proceso del cáncer, una iniciativa que ha cambiado vidas y fortalecido la autoestima de quienes atraviesan esta difícil enfermedad.
María Teresa Eceverre López, coordinadora de la elaboración de pelucas oncológicas, encabeza este esfuerzo con dedicación y compromiso.
Durante semanas, invierte tiempo y cuidado en la creación de cada peluca, construyendo no solo un accesorio estético, sino un símbolo de acompañamiento y fortaleza para las pacientes.
El proceso es meticuloso, todo inicia con la limpieza y el peinado de las trenzas donadas.
Posteriormente, se confeccionan las cortinas de cabello, las cuales se cosen cuidadosamente para formar la estructura de cada peluca.
”El primer paso que yo hago, es recolectar trenzas, que sean del mismo tono y la mayoría del cabello, pues es lacio, no nos llega a cabello chino, difícilmente nomás he hecho dos pelucas chinas, pero ya se fueron. La plancho para hacer la cortina, el primer paso es recolectar del mismo tono después de eso, ya que yo tengo las trenzas que elegí para esa peluca, me doy cuenta más o menos lo largo que va a quedar la peluca. Después el otro paso es limpiar el cabello, una trenza, si ustedes se dan cuenta vienen grueso de arriba y se va a disminuyendo su volumen, conforme se termina todo eso es puro cabello pequeño, que yo tengo que desechar que no lo puedo utilizar. Después que yo tengo limpio el cabello, lo voy a planchar, ya que termino de planchar todo ese cabello de esas trenzas, por mechoncitos, trato de juntar la misma trenza del mismo cabello, voy apartando los mechones gruesos. Después de eso se procede hacer unas cortinas, el procedimiento que a mí me enseñaron es sobre cinta que pues siento que es más precisión para que no se me vaya a tirar cabello”.
Una vez finalizadas, las piezas son adaptadas a una base especial que se cose manualmente para obtener el resultado final.
”Yo voy a cocer esas cortinas con la cinta que cada cortina lleva 12 costuras, ya que están terminadas, pues se procede a pegarlas en un gorrito y el gorro que manejo es de fábrica, buscando siempre la comodidad para las pacientes y aparte se puede ajustar si alguien le gustó una peluca y le queda poquita flojita, pues ya se le ajusta y dice me la llevo”.
Al momento de la entrega, tanto María Teresa como el equipo de la Unidad de Bienestar Universitario son testigos de una profunda mezcla de emociones: lágrimas, sonrisas y, sobre todo, la recuperación de la confianza personal.
Para muchas mujeres, recibir una peluca significa reencontrarse consigo misma y continuar con mayor seguridad su tratamiento.
”Qué pasa al verse una mujer sin cabello, te imaginas lo impactante que es en tu autoestima, cómo te afecta psicológicamente, aquí la finalidad que tenemos es darles un poco de seguridad, bueno decir a lo mejor logramos darle total seguridad, estas pacientes que están pasando por este proceso, que se sientan más a gusto con su persona al verse en un espejo, ya con su peluca, cuando esto pasa, les damos esa seguridad para seguir luchando contra esta enfermedad, con sus tratamientos, porque es lo que pretendemos aquí en Bienestar Universitario, ayudar a estas personas a que no abandonen ese tratamiento que sigan en la lucha de esta terrible enfermedad que es el cáncer”.
Hasta el momento 78 pelucas han sido entregadas y todavía cuentan con disponibles durante todo el año.
”Entonces estamos invitando a toda la comunidad sinaloense que puedan asistir a donar su cabello o si alguien requiere una peluca, le pueden decir a la vecina, a la tía, la hermana, a la prima si está pasando por un proceso oncológico a través de la Universidad Autónoma de Sinaloa estamos donando pelucas totalmente gratuitas”.
Quienes deseen donar su cabello o recibir una peluca oncológica pueden comunicarse con la Unidad de Bienestar Universitario a través de sus redes sociales o llamando al número telefónico 66 76 89 10 80.