spot_img

Percepción de inseguridad registra su nivel más bajo en 10 años

Fecha:

La percepción de los ciudadanos en México sobre la inseguridad pública ha disminuido en el promedio nacional desde finales de 2018 a inicios de 2023, así lo demuestra la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el periodo comprendido del 27 de febrero al 15 de marzo de 2023, señala, 62.1% de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en diciembre de 2022 y marzo de 2022 (64.2 y 66.2 %, respectivamente)” indica el documento.

Asimismo, de acuerdo la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, la percepción de inseguridad a escala nacional se redujo 9.8% en los últimos cuatro años.

Datos por entidades

En esta edición, 15 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2022: 11 presentaron reducciones y cuatro incrementos.

Así, en marzo de 2023, 68.1% de las mujeres y 54.8% de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.

Además, en le mismo mes, las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que consideró inseguro vivir en su ciudad fueron:

 

Mientras que las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron:

 

Espacios públicos y crimen

En cuanto a espacios físicos específicos, 72.9% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos de la vía pública, 65.2% en el transporte público, 55.9% en el banco y 54.4% en las calles que habitualmente usa.

También haber atestiguado conductas delictivas en los alrededores de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (59.3%), robos o asaltos (50.4%), vandalismo (41.1%), venta o consumo de drogas (37.8%) y disparos frecuentes con armas (37.2%).

Asimismo, denunciaron bandas violentas o pandillerismo, tomas irregulares de luz y robo o venta ilegal de gasolina o diésel.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana tiene como objetivo general es realizar estimaciones en torno a la percepción de la población sobre la seguridad pública en su ciudad. La encuesta tiene representatividad nacional y se enfoca en el ámbito urbano.

Además, genera información para la toma de decisiones de política pública en materia de seguridad.

Información: https://oncenoticias.digital/nacional/percepcion-de-inseguridad-registra-su-nivel-mas-bajo-en-10-anos/243177/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Entre sábado y domingo Raymond tocaría tierra en BCS

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó que la tormenta tropical Raymond tiene una trayectoria paralela...

“La fiesta más viva de todas”: Oaxaca para Día de Muertos

Del 25 de octubre al 4 de noviembre Oaxaca llevará a cabo la "La fiesta más viva de...

Crecen 9.1% ingresos de la federación: Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que los ingresos tributarios y no tributarios crecieron 9.1% respecto a 2024, una...

SSa comienza a distribuir vacuna contra tuberculosis

La Secretaría de Salud liberó para su distribución y eventual aplicación la vacuna BCG para prevenir formas graves de...