Culiacán, Sin.- El 2 de febrero, una de las festividades religiosas más esperadas por los habitantes de Quilá y sus alrededores se lleva a cabo en honor a la Virgen de la Candelaria decenas de peregrinaciones.
Cada año, miles de fieles se congregan en esta comunidad para celebrar el Día de la Candelaria, un evento que une a la población.
Previo a este día, se inician la peregrinaciones donde feligreses de comunidades recorren un largo camino a pie, hasta llegar al santuario de la Virgen.
La procesión, que en algunos casos puede extenderse por varias horas, es acompañada por cantos y rezos, mientras los peregrinos caminan hacia el santuario.
El padre Jesús Iván Rocha Mercado, párroco del santuario de Quilá comenta que las peregrinaciones iniciaron el día 20 de enero y se ha contado con la participación de comunidades como la Loma de Redo, El Melón, Oso Viejo, Oso Nuevo y muchas más.
”Las comunidades ha sido La Loma de Redo, ha sido El Melón, ha sido algo Huinacaxtle, ha sido también en Camalote, La Romana, La Compuerta, Oso Nuevo, Oso Viejo, Tierra y Libertad, este también aquí el Alto, Estación Quila y pues nos quedan pendiente en La Reforma, el Comanito, Piramo Viejo, La Florida”.
Además destacó que el año anterior se contó con la participación de 120 mil peregrinos tanto locales como nacionales e internacionales.
“Entonces pues esa devoción, pues ha recorrido no solamente aquí Sinaloa, por ejemplo el año pasado, se registró alrededor de 120,000 peregrinos que vinieron durante todo el mes, desde enero, primero hasta como el 10 de febrero empezaron a venir todas esas peregrinos y vinieron de Sonora, vinieron de Durango, que vinieron de Nayarit, incluso vinieron de Monterrey, entonces mucha gente que vino peregrinando, incluso Estados Unidos que gente que son nativa de aquí, pues vino pues estar un momento con la santísima virgen, pues es una devoción pues muy antigua, que nuevamente pues está despertando el fervor, lo comprobamos en el año pasado este año por la situación, pues ciertamente pues va a bajar un poquito el número y y pues entiende por la situación que estamos viviendo, pero aún así veo que las personas vienen con mucha devoción con mucha fe y con mucho amor a pedirle nuestra madre santísima que ya tengamos paz en nuestro Sinaloa”.
El padre Jesús Iván destacó que están programadas misas durante todo el día el próximo sábado y domingo.
“Y evidentemente el día, pues tenemos la misa de mañanitas a las 7:00, a las 10:00 misa con los niños, a las 12:00 tenemos la misa para pedir por nuestras autoridades tanto de gobierno como locales este y cada hora, pues vamos a tener pues un momento para rezar con los peregrinos que vienen y la última misa, pues la tenemos a las 6:00 de la tarde que en la misa solemne ya para pedir por toda la parroquia por todo el santuario”.
El Día de la Virgen de Candelaria no solo es un momento de encuentro religioso, sino también una ocasión para fortalecer los lazos sociales y culturales.