spot_img

Per­se­ve­ran­ce ha­lla ro­cas cla­ve para sa­ber si hubo vida en Mar­te

Es­tas ro­cas pue­den ser cla­ve para ha­llar sig­nos de vida pa­sa­da en Mar­te y para da­tar la his­to­ria de los mag­mas en ese lu­gar

Fecha:

El tra­ba­jo de Per­se­ve­ran­ce en Mar­te ya da sus fru­tos y está se­lec­cio­nan­do mues­tras para en­viar­las a la Tie­rra. Ro­cas que pa­re­cen ha­ber sido al­te­ra­das por el agua y son bue­nas can­di­da­tas para al­ber­gar ma­te­ria or­gá­ni­ca que pue­da ser in­di­ca­dor de si en el pa­sa­do hubo vida.

Los úl­ti­mos des­cu­bri­mien­tos del ro­bot de la NASA se des­cri­ben en cua­tro ar­tícu­los que pu­bli­can hoy Scien­ce y Scien­ce Ad­van­ces, en los que han par­ti­ci­pa­do los es­pa­ño­les Juan Ma­nuel Ma­da­ria­ga, de la Uni­ver­si­dad del País Vas­co (UPV/​EHU), y Al­ber­to Gon­zá­lez Fai­rén, del Cen­tro de As­tro­bio­lo­gía (CAB).

Los nue­vos es­tu­dios re­co­gen los 250 pri­me­ros días de mi­sión del ro­ver, du­ran­te los que ha dado «re­sul­ta­dos muy im­por­tan­tes», como en­con­trar ro­cas íg­neas (mag­má­ti­cas) y con al­te­ra­cio­nes acuo­sas en la base del crá­ter de Je­ze­ro, dice a Efe Ma­da­ria­ga, fir­man­te de dos de las in­ves­ti­ga­cio­nes.

Es­tas ro­cas pue­den ser cla­ve para ha­llar sig­nos de vida pa­sa­da en Mar­te y para da­tar la his­to­ria de los mag­mas en ese lu­gar.

Per­se­ve­ran­ce es­tu­dia des­de fe­bre­ro de 2021 el crá­ter de Je­ze­ro, al nor­te del ecua­dor mar­ciano y for­ma­do por el im­pac­to de un su­per­bó­li­do. La pre­sen­cia de ríos que atra­ve­sa­ron la pa­red del crá­ter lo ha­brían con­ver­ti­do en un lago, se­gún es­ti­man los cien­tí­fi­cos, y un tiem­po des­pués, aún no pre­ci­sa­do, se re­gis­tra­ron ele­men­tos de vul­ca­nis­mo.

Una de las in­ves­ti­ga­cio­nes en las que ha tra­ba­ja­do Ma­da­ria­ga es­tu­dió la al­te­ra­ción por el agua de las ro­cas. En ellas «he­mos en­con­tra­do, por sor­pre­sa», sa­les cuya pre­sen­cia en en­tor­nos íg­neos solo se pue­den ha­llar por­que «en al­gún mo­men­to es­tu­vie­ron en con­tac­to con el agua, no se pue­den pro­du­cir de otro modo».

El cien­tí­fi­co in­di­ca que, «en este mo­men­to, este tipo de ro­cas y lo que con­tie­nen en su in­te­rior son unos bue­ní­si­mos can­di­da­tos para al­ber­gar ma­te­ria or­gá­ni­ca que pue­da ser in­di­ca­dor de que hubo vida», pero son unos aná­li­sis que no pue­de ha­cer Per­se­ve­ran­ce.

En su pe­ri­plo, el ro­bot va se­lec­cio­nan­do mues­tras para ser en­via­das a la Tie­rra en una mi­sión de la NASA y la Agen­cia Es­pa­cial Eu­ro­pea (ESA), que lle­ga­ría aquí en 2033 para ser ana­li­za­das en el la­bo­ra­to­rio y ob­te­ner res­pues­tas.

Los des­cu­bri­mien­tos del ro­ver, que está aho­ra en la base del crá­ter a unos dos ki­ló­me­tros del an­ti­guo del­ta, pue­den pro­por­cio­nar tam­bién prue­bas para es­ta­ble­cer una cro­no­lo­gía de su his­to­ria geo­ló­gi­ca y los in­ves­ti­ga­do­res han vis­to co­sas que no es­pe­ra­ban.

En su com­po­si­ción, la base de Je­ze­ro es dis­tin­ta a lo en­con­tra­do en otras zo­nas ad­ya­cen­tes y «esa es una de las gran­des pre­gun­tas que hay que re­sol­ver, qué se pro­du­jo para que haya esas di­fe­ren­cias».

El pri­mer «gran fe­nó­meno no es­pe­ra­do» es que no se han en­con­tra­do ro­cas se­di­men­ta­rias, en con­tra de «la gran hi­pó­te­sis de par­ti­da» por­que fue un lago, por el con­tra­rio, lo ha­lla­do son ro­cas íg­neas, in­di­ca Ma­da­ria­ga.

El equi­po con­si­de­ra que la fal­ta de ro­cas se­di­men­ta­rias res­pon­de a una fuer­te ero­sión por el vien­to com­bi­na­da con la ne­ce­sa­ria ero­sión quí­mi­ca.

Gra­cias al ins­tru­men­to Meda, un ana­li­za­dor de la di­ná­mi­ca am­bien­tal a bor­do de Per­se­ve­ran­ce y li­de­ra­do por el es­pa­ñol Cen­tro de As­tro­bio­lo­gía, se ha vis­to que allí hay vien­tos mu­cho más fuer­tes que en otras lo­ca­li­za­cio­nes y re­mo­li­nos, «no sa­bía­mos de ellos has­ta que no he­mos lle­ga­do».

Los sig­nos de ero­sión de esas ro­cas íg­neas in­di­can que han es­ta­do «mu­chí­si­mo tiem­po ex­pues­tas a am­bien­tes ex­te­rio­res» y solo se po­drá pre­ci­sar la edad cuan­do se exa­mi­nen en la Tie­rra, pero se sabe que son pos­te­rio­res a cuan­do se for­mó el crá­ter, unos 2.000 mi­llo­nes de años.

Los in­ves­ti­ga­do­res ba­ra­jan dos hi­pó­te­sis so­bre el ori­gen de es­tas ro­cas, que fue­ran re­sul­ta­do de even­tos vol­cá­ni­cos en el crá­ter o que ha­yan sido ge­ne­ra­das por co­rrien­tes de la­vas ex­ter­nas que en­tra­ran en él. Igual­men­te ha­brá que es­pe­rar a los exá­me­nes de la­bo­ra­to­rio para te­ner más da­tos.

Las ro­cas vol­cá­ni­cas, ex­pli­ca Ma­da­ria­ga, tie­nen bá­si­ca­men­te tres com­po­nen­tes mi­ne­ra­les: oli­vi­nos, pi­ro­xe­nos y fel­des­pa­tos. La di­fe­ren­te re­la­ción en­tre ellos y la na­tu­ra­le­za quí­mi­ca de cada uno está en fun­ción de las ca­rac­te­rís­ti­cas del mag­ma ini­cial.

En las ro­cas ana­li­za­das, las que pro­ce­den de la par­te más alta de la base del crá­ter tie­nen una can­ti­dad de oli­vino casi des­pre­cia­ble y po­drían ha­ber­se for­ma­do bajo tie­rra y en­fria­do len­ta­men­te, a di­fe­ren­cia de las en­con­tra­das más aba­jo.

Per­se­ve­ran­ce cuen­ta con par­ti­ci­pa­ción es­pa­ño­la, que se cen­tra es­pe­cial­men­te en los ins­tru­men­tos Meda y Su­per­cam. Este úl­ti­mo pue­de exa­mi­nar ro­cas y mi­ne­ra­les mar­cia­nos con di­ver­sas téc­ni­cas para de­fi­nir sus ca­rac­te­rís­ti­cas geo­quí­mi­cas y mi­ne­ra­ló­gi­cas.

Ma­da­ria­ga des­ta­ca que es­tos ins­tru­men­tos «es­tán de­mos­tran­do que son cla­ves, por­que han dado re­sul­ta­dos que es­tán con­di­cio­na­do lo que aho­ra sa­be­mos y las nue­vas hi­pó­te­sis que es­ta­mos for­mu­lan­do».

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Machu Picchu, la obra maestra arquitectónica de los incas

La ciudad de Machu Picchu en Perú está deshabitada desde hace siglos, pero sigue bien conservada. Fue descubierta a principios del siglo...

Notre Dame reabre sus torres tras cinco años de restauración

Un nuevo paso en la restauración de la emblemática catedral de Notre-Dame en París. Ya será de nuevo posible subir...

Chile, de cara a la elección presidencial este domingo

En Chile, el próximo domingo 16 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales y parlamentarias, donde el voto es obligatorio para...

¿Por qué el Papa quiere “corregir” la devoción a la virgen María, la madre de Jesús?

El papa León XIV aclaró el papel de María, la madre de Jesús, en la doctrina y la...