spot_img

Persiste obstaculización del aborto seguro en Sinaloa, señala Colectivo

Las instancias de salud en la entidad incurrirían en faltas administrativas, señalaron integrantes de una organización feminista

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Pese a que el aborto ya está legalizado en el estado de Sinaloa desde hace dos años, aún se mantienen obstáculos para que se pueda acceder a este procedimiento de manera segura, señalaron integrantes del Colectivo “No se metan con nuestras hijas”, ya que en los hospitales aún se ofrece el legrado como primera opción para la interrupción del embarazo no deseado.

Priscila Salas lamentó las declaraciones que el director del Hospital de la Mujer, José Arturo Figueroa, realizó ante medios de comunicación, al mencionar que ha atendido hasta tres veces a una menor de edad, asegurando que ante estos casos se debe realizar un aviso a las autoridades para que se realice una investigación por la línea de violación equiparada.

“Si no lo ha denunciado y no se ha investigado así, entonces el hospital está en una omisión. Y sí, si le hacen legrados, por su puesto que puede tener efectos secundarios y no embarazarse. Entonces quién está incurriendo en las faltas, en las malas prácticas, es el hospital, no la chica”, dijo.

La representante del movimiento mencionó que, de acuerdo con lo autorizado por la Organización Mundial de la Salud, la intervención se puede realizar de manera segura para la paciente a base de misoprostol y mifepristona, aunque esta última sería exclusivamente de uso hospitalario y que las clínicas en el estado optarían por no adquirirla, para inducir el legrado.

Al ser un procedimiento quirúrgico que necesita de un equipo completo en quirófano y uso de anestesia, no solo presenta mayores niveles de riesgo a quien se le practica sino que, de acuerdo con el Colectivo, sería una manera en que el equipo médico buscaría intimidar o coaccionar a la paciente.

“El legrado es inseguro, es peligroso y puede causar efectivamente lo que dice el ginecólogo: que no se pueda embarazar otra vez. Pero eso es por la mala práctica de ellos. No por el procedimiento. Si se hace con el procedimiento de aborto seguro con pastillas, siento decepcionarlos pero si se pueden realizar los abortos que sean necesarios”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Iniciará taller infantil “Factor Sorpresa” en la Biblioteca “Ing. Manuel J. Clouthier” de la colonia Francisco Villa

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán invita a los niños y niñas de 6...

Alimentos marinos, opción contra el impacto ambiental

Además de saludables, perjudican menos la tierra y el agua que los procedentes de la ganadería; el desafío...

El programa de atención alimentaria a pescadores de DIF Sinaloa llegó al municipio de el fuerte

Del año 2022 a la fecha se han atendido a 23 mil 800 pescadores junto a sus familias.   El...

Asiste DIF Sinaloa a la reunión nacional de titulares de los sistemas DIF 2025, destacando como buena práctica “Las brigadas del bienestar”

Toluca, Estado | Refrendando el compromiso de trabajar por el bienestar de las familias en situación de vulnerabilidad,...