spot_img

Persisten obstáculos para participación de mujeres en la economía

El Inegi informó que las mujeres aportan más de 80 mil pesos anuales por persona, por trabajo no remunerado

Fecha:

La inclusión y participación de las mujeres en la economía de un país es una demanda social y un canal para impulsar el crecimiento económico.

En México, las mujeres representan 53% de la población en edad productiva, sin embargo, su participación en la economía es más baja al compararse con la de los hombres. Mientras 76% de los hombres tienen o buscan un empleo, solo 46% de las mujeres lo hace.

Los hogares siguen siendo uno de los sitios en los que la política de género parece estar ausente.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las mujeres generan alrededor de seis billones de pesos, es decir, más de 80 mil pesos anuales por persona, por trabajo no remunerado. Los hombres, solo poco más de dos billones.

Valor de labores domésticas

Al presentar las estadísticas de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM), el Inegi indicó que el año pasado, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados que realizó la población de 12 años y más, fue de ocho billones de pesos. Esta suma es equivalente a 23.9% del Producto Interno Bruto (PIB) total de la economía.

De ese monto, las mujeres contribuyeron con 72.6%, y los hombres con 27.4%.

Foto: Archivo.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) considera que el principal obstáculo para que las mujeres se sumen a la economía es la falta de corresponsabilidad de los cuidados. La mitad de las mujeres no busca ni tienen un empleo porque no cuenta con alguien que les apoye en el cuidado de hijos, adultos mayores o enfermos.

Al desglosar el trabajo no remunerado por tipo de actividad, el Inegi destaca que la limpieza y mantenimiento a la vivienda participaron con 26.8% del valor económico total.

Las mujeres realizaron mayor tiempo de trabajo, por cada 10 horas que trabajaron, los hombres hicieron 8.3 horas.

 

Información. Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Culiacán será sede del Encuentro de Negocios y Franquicias 2026; “es una gran oportunidad para Sinaloa”: Juan de Dios Gámez

Ciudad de México.- El alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, firmó una alianza con la Asociación...

Black Friday: de colapso financiero a fenómeno de consumo

Es casi medianoche. Frente a las puertas de vidrio de una tienda de electrónica, decenas de personas esperan...

Así será Coatlicue, la supercomputadora pública mexicana

La Agencia de Transformación Digital dio a conocer el proyecto la supercomputadora pública mexicana, Coatlicue, que contará con una inversión de seis mil...

“Doña Choko” es la nueva Reyna de los comerciantes de Culiacán

Culiacán, Sinaloa | María del Socorro Díaz González, mejor conocida por sus clientes como “Doña Choko”, de raspados...