spot_img

Perú de­cla­ra aler­ta sa­ni­ta­ria por pre­sen­cia de in­fluen­za aviar en pe­lí­ca­nos

Fecha:

Perú declaró aler­ta sa­ni­ta­ria a partir de este jueves y por 180 días en todo el territorio nacional, ante la presencia de in­fluen­za aviar altamente patógena, subtipificada como In­fluen­za A H5N1 en pe­lí­cano. Esto según recoge el diario oficial El Peruano.

A través del Ser­vi­cio Na­cio­nal de Sa­ni­dad Agra­ria (Se­na­sa), la norma establece que se mantengan y fortalezcan «las ac­cio­nes de vi­gi­lan­cia epi­de­mio­ló­gi­ca» para una detección temprana de dicho tipo de influenza aviar «en aves domésticas y silvestres».

La alerta se emitió por «la alta ca­pa­ci­dad de di­se­mi­na­ción de la IA al­ta­men­te pa­tó­ge­na» y para evitar que esta se contagie entre aves de traspatio y granjas comerciales.

La norma detalla que se han activado los Comités de Sanidad Avícola en todas las regiones de la costa peruana, para adop­tar me­di­das sa­ni­ta­rias in­me­dia­tas orientadas a reforzar acciones de vi­gi­lan­cia epi­de­mio­ló­gi­ca.

También dispone que la Dirección de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria adopte medidas sanitarias «de forma inmediata», orientadas a prevenir la diseminación de la influenza aviar a las aves domésticas del territorio nacional.

Dicha autoridad confirmó la presencia de este tipo de influenza en aves silvestres acuáticas (pelícanos) en la playa Cangrejos, en la provincia de Paita, en el departamento norteño Piura, el 14 de noviembre de 2022.

Casos similares

Posteriormente, el 20 de noviembre, se encontraron ca­sos si­mi­la­res en pe­lí­ca­nos de Chi­cla­yo, y en los humedales de San José, ambos lugares en el departamento de Lambayeque, y el 22 de noviembre se confirmó otro contagio en Cañete, en la provincia de Lima.

Por el mo­men­to, no se tie­nen ca­sos en­tre aves do­més­ti­cas o de co­rral.

«Desde diciembre de 2003, el virus H5N1 de la forma altamente patógena de la influenza aviar (HPAI), de origen asiático fue el causante de una alta tasa de mor­ta­li­dad en aves de co­rral y aves sil­ves­tres en Asia, Oriente Medio, Europa y África», afirma el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Secretaría de Salud de Sinaloa fortalece acciones en salud mental y prevención de adicciones

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado cada 10 de septiembre,...

Eneyda Rocha inaugura la clínica reconstructiva de mama en el hospital general IMSS-Bienestar en Culiacán

Culiacán, Sinaloa | La presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz inauguró esta mañana una nueva...

DIF Sinaloa a realizado 159 cirugías de reconstucción de mama con el Programa “Recuperando Sonrisas”

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del mes rosa, mes de la concientización del cáncer de mamá, el Sistema...

Mañana arranca el Cuadrangular del Bienestar de DIF Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Este sábado dará inicio el Cuadrangular del Bienestar de DIF Sinaloa, un evento deportivo con causa...