spot_img

Petro enfrenta la primera jornada de protestas en Colombia

Miles de personas salieron a las calles de 20 ciudades colombianas, para rechazar el alza en los precios de la gasolina, la invasión de tierras y a las reformas tributaria, laboral y de salud

Fecha:

Las reformas tributaria, laboral y a la salud; el alza a los precios de la gasolina y la invasión de tierras sacaron el lunes (26.09.2022) a miles de personas a las calles de Colombia, en la primera manifestación contra el gobierno de Gustavo Petro, que asumió la presidencia hace menos de dos meses.

“No más Petro”, “vamos por mal camino”, “quiere acabar con todo”, fueron las frases más recurrentes en Bogotá, donde dos marchas que salieron de diferentes puntos llegaron a la Plaza de Bolívar.

Allí hubo un conato de enfrentamiento en el que personas afines a Petro rodearon a los que iban en la marcha e incluso alcanzaron a lanzarles objetos, pero la situación no pasó a mayores.

La llamada “Gran marcha nacional” impulsó concentraciones y plantones en más de 20 ciudades colombianas y en varias de Estados Unidos, México, Panamá y Suiza, dijo el arquitecto Pierre Onzaga, uno de los gestores de la movilización, y anunció una segunda jornada para el próximo 24 de octubre.

Protestas en 20 ciudades

Las manifestaciones más concurridas estuvieron en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. Allí, miles de personas, muchas ataviadas con camisetas blancas y enarbolando banderas de Colombia, arengaron contra la reforma tributaria presentada en agosto pasado, que busca recaudar 25 billones de pesos anuales (unos 5.550 millones de dólares al cambio de hoy).

También cargaron contra la reforma laboral que será presentada al Congreso el año entrante, al considerar que para los empresarios será más difícil crear empleos porque traerá mayores costos.

Otro foco de descontento es la “paz total”. El jueves pasado en Nueva York, donde participó en la Asamblea General de la ONU, Petro anunció que en cuestión de días se va a plantear un cese al fuego multilateral con varios grupos armados que se han acercado al gobierno en su proyecto de “paz total”.

A lo anterior se suman las críticas contra varios de los ministros y contra el Partido Liberal y Conservador, que se declararon de gobierno y por ende apoyan las reformas que impulsa Petro en el Congreso.

Rechazan invasiones de tierras

“Somos gente trabajadora pero acá en el norte del Cauca no tenemos protección cuando los indígenas invaden las fincas”, manifestó a periodistas un hombre que dijo ser propietario de una pequeña finca en la que siembra caña de azúcar que luego vende a las fábricas azucareras.

La Defensoría del Pueblo alertó que han aumentado los casos de ocupación indebida de tierras en varias regiones del país: han detectado 108 casos, el 36 % de ellos en el departamento del Cauca (suroeste). La mayoría de estas invasiones las hacen indígenas argumentando querer “liberar a la madre tierra” de la sobreexplotación.

En el norte también hay ocupaciones de tierras por parte de campesinos que reclaman predios que, según ellos, les fueron arrebatados en el conflicto.

“Se le está mostrando a Petro que sus reformas no son populares, no son aceptables para una gran mayoría de los colombianos”, apuntó Enrique Gómez, quien fue precandidato presidencial y es férreo crítico del gobierno.

Imágenes e información brindada por https://www.dw.com/es/actualidad/s-30684

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Alerta de tsunami en Japón tras potente sismo en Kamchatka; hay un oleaje intenso

Japón enfrenta una alerta de tsunami activa tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península de...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...

Rusia registra sismo de magnitud 8.7 con alerta de tsunami

El tsunami podría azotar las costas de Rusia y Japón "en las tres próximas horas"; se encuentra también...

EE. UU. ofrece hasta 25 millones de dólares por información que lleve al arresto de Nicolás Maduro

El presidente venezolano es señalado por autoridades estadounidenses de liderar una red de narcoterrorismo vinculada con el Cártel...