spot_img

Plan de Salud 2024-2030: ¿Cuáles son sus metas?

El Plan de Salud 2024-2030 está conformado por cinco metas que tienen como fin garantizar el acceso universal a la salud

Fecha:

Este martes durante la Mañanera del Pueblo, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que el nuevo Programa de Trabajo de Salud 2024-2030 tiene cinco metas definidas que buscan impulsar la prevención de enfermedades y garantizar la coordinación entre distintos sectores. 

Estas metas son:

  • Priorizar la salud, la prevención de enfermedades y la vacunación a lo largo de la vida.
  • Aumentar la calidad de la atención médica y reducir los tiempos de espera.
  • Fortalecer al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) para atender a la población sin seguridad social.
  • Garantizar todas las clínicas y hospitales cuenten con medicamentos, insumos y el equipamiento para atender plenamente a la población.
  • Modernizar e integrar al sector salud para que todas las personas puedan recibir atención en cualquier unidad del sector público.
FOTO: MAÑANERA DEL PUEBLO 5 NOVIEMBRE 2024

Kershenobich destacó que la mejor estrategia para vencer una enfermedad es prevenirla, por ello es necesario asegurar el acceso eficiente a los servicios de salud y la coordinación entre distintos actores importantes en este ámbito, pues tener buena o mala salud afecta aspectos individuales, colectivos y sociales.

“Se trata de aumentar la atención médica y reducir los tiempos de espera. Queremos fortalecer el IMSS Bienestar para atender a la población sin seguridad social y garantizar que todas las clínicas y hospitales cuenten con medicamentos. Se trata de modernizar y de integrar el sector de salud para que todas las personas puedan recibir atención oportuna”, precisó.

¿Qué busca lograr cada meta del Plan de Salud?

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud en el Gobierno de México, explicó que los objetivos de cada meta, durante el sexenio, son:

La primera meta tiene como fin priorizar la promoción de la salud para así prevenir las enfermedades y sus complicaciones, para ello se tiene previsto realizar las siguientes acciones:

  • Reducir el porcentaje de niños y niñas con obesidad infantil
  • Incrementar el porcentaje de enfermos crónicos que están diagnosticados
  • Fortalecer las coberturas del programa de vacunación universal 
  • Incrementar el número de mujeres embarazadas que acuden a seguimiento médico

La segunda meta busca aumentar la calidad de la atención médica, por lo que, para dar más y mejor atención, se pondrá a trabajar al máximo a las clínicas hospitales los siete días de la semana, las 24 horas.

También prevé implementar protocolos nacionales de atención médica, fortalecer el rol de la enfermería en las clínicas, formar y contratar personal para operar a plena capacidad, y promover la atención, casa por casa, de las personas adultas mayores y con discapacidad.

FOTO: MAÑANERA DEL PUEBLO 5 NOVIEMBRE 2024
FOTO: MAÑANERA DEL PUEBLO 5 NOVIEMBRE 2024

La tercera meta está encaminada a fortalecer el IMSS Bienestar, por ello se garantizará que ninguna persona mexicana se quede sin atención médica pública gratuita y de calidad; habrá disposición de medicamentos y equipo médico, así como implementación de tecnología, y se concluirá con el rescate de infraestructuras olvidadas en el periodo neoliberal.

La cuarta meta busca garantizar que todas las clínicas y hospitales cuenten con los medicamentos, insumos y equipamiento para atender a la población. Para llevar a cabo lo anterior, se impulsará a las farmacias del Bienestar, las recetas electrónicas, un programa de equipamiento de hospitales y clínicas y un nuevo modelo de compra y distribución de insumos de salud.

FOTO: MAÑANERA DEL PUEBLO 5 NOVIEMBRE 2024

La quinta meta tiene como fin modernizar e integrar al sector salud, por lo que se introducirá el uso de tecnología y ciencia, como nuevos modelos de consulta vía celular, la generación de expedientes médicos electrónicos universal en IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, así como una credencial del Sistema Nacional de Salud para el Bienestar.

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Señala Claudia Sheinbaum que empresarios de EEUU son investigados por contrabando de combustible

Señala Claudia Sheinbaum que empresarios de EEUU son investigados por contrabando de combustible   La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó...

Entregan prótesis mamarias externas a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa | En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Beneficencia...

Vacunarse es lo ideal para protegerse de enfermedades respiratorias

Sector salud indica que a partir de diciembre se da mayor circulación de virus y bacterias respiratorias, hasta...

Un escalón universal: ciudadanía de talla baja impulsa iniciativa en el Congreso de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Un escalón puede cambiarlo todo. Para muchas personas, es solo un objeto más; pero para quienes...