spot_img

Policía de Perú destruye 64 pistas clandestinas usadas para narcotráfico

Fecha:

La policía antidrogas de Perú destruyó entre enero y noviembre 64 pistas de aterrizaje clandestinas usadas por narcotraficantes en la Amazonía peruana, informó este miércoles el ministerio de Interior (M

Las pistas estaban localizadas en el amplio valle cocalero conformado por los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), que abarca a cuatro departamentos y en el que actúan narcotraficantes y columnas de la guerrilla de Sendero Luminoso que les brindarían protección a cambio de pagos, según el ministerio.

“En lo que va del año, la Policía Nacional del Perú ha destruido (con explosivos) un total de 64 pistas de aterrizaje clandestinas usadas por narcotraficantes para el traslado de grandes cargamentos de sustancias ilícitas (drogas)”, indicó en un comunicado el (mininter).

Según el ministerio, la última destrucción se realizó el lunes en el distrito de Yuyapichis en la región Huánuco, selva central.

La pista destruida con explosivos era “empleada para transportar cargamentos de droga a Bolivia con avionetas”, señaló el Mininter.

En lo que va del 2022, la policía ha decomisado más de 81,7 toneladas de droga en operativos realizados en todo el territorio nacional y capturó a 11.570 personas por delito de tráfico ilícito de drogas.

En el VRAEM, la mayor zona cocalera de Perú, las fuerzas armadas combaten desde hace más de dos décadas a bandas de narcotraficantes y a los remanentes de Sendero Luminoso.

Perú reinició en 2016, después de 15 años y sin apoyo extranjero, la interceptación aérea de vuelos ilegales en zonas productoras de drogas.

Según la policía, avionetas tipo Cessna, generalmente con matrícula boliviana, aterrizan en pistas clandestinas hechas por narcotraficantes en la selva peruana para cargar cocaína y trasladarla a Bolivia y Brasil.

En cada viaje las aeronaves pueden sacar 250 kilos de droga.

Perú es uno de los mayores productores mundiales de cocaína, con unas 400 toneladas anuales, según cifras oficiales.

Además, es junto a Bolivia uno de los mayores productores de hoja de coca, materia prima de la cocaína, después de Colombia.

Imágenes e información brindadas por https://www.rfi.fr/es/

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Presbítero sinaloense participa en audiencia privada con el Papa León XIV

Ciudad del Vaticano | El presbítero David Moreno Noriega, originario de Culiacán, Sinaloa, fue recibido en audiencia privada...

Otro volcán entra en erupción en zona de potente sismo ruso

La actividad del volcán Krasheninnikov en Kamchatka es la primera que se registra en varios siglos y los...

Alerta de tsunami en Japón tras potente sismo en Kamchatka; hay un oleaje intenso

Japón enfrenta una alerta de tsunami activa tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península de...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...