spot_img

Politécnicas que aportan a sus comunidades

Fecha:

Las investigaciones de las mujeres politécnicas generan soluciones innovadoras; no sólo aportan al conocimiento, sino también a sus comunidades.


 

En México, existen mujeres que contribuyen a la ciencia en temas como cultivos de hongos, biodiversidad de mamíferos de Oaxaca, extracción de sustancias naturales para fertilizantes, la recuperación del Río Atoyac.

Lo anterior sólo por mencionar algunas de las investigaciones que generan soluciones innovadoras, que no sólo aportan al conocimiento, sino también a sus comunidades, ya que buscan el bienestar colectivo y la mejora de oportunidades.

“Yo analizo, por ejemplo, cuántas especies hay en un sitio, en un ecosistema. Realizo mapas para todo el estado de Oaxaca para saber dónde hay más, dónde hay menos, dónde podemos conservar esas especies que son importantes”, comentó Cintia Natalia Martín Regalado, investigadora, del Centro para el Desarrollo Regional del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Sinaloa.

Mujeres politécnicas tenaces

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Agencia Informativa Conversus (AIC) realizó una investigación sobre la vida y contribuciones científicas de 15 mujeres indígenas, investigadoras del IPN, donde se pudo ver como desde su especialidad, han abierto camino en el mundo de la ciencia, gracias a su tenacidad, perseverancia y determinación.

“Sí, lamentablemente en las comunidades el conocimiento y el saber no es valorado, cuando en realidad son técnicas o son herramientas que han ayudado a estas personas a sobrevivir, generando economía local”, mencionó Victoria Bautista López, investigadora del Centro para el Desarrollo Regional IPN, Sinaloa.

Por su parte, Reyna Domínguez Yescas, también investigadora del Centro para el Desarrollo Regional, dijo que “se han dado muchos procesos en los cuales yo decía: ¿de qué manera puedo incentivar a jóvenes, a las personas de la comunidad a que se preocupen por lo que tenemos y cómo rescatarlo?

“Es incorporar sembrar esta semillita en las generaciones más jóvenes de visibilizar lo que tenemos, pero no lo valoramos. Involucramos a niños, jóvenes”, agregó.

Ellas son un ejemplo del impacto de las mujeres en la construcción de un futuro más sostenible, donde el conocimiento transforma vidas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Sheinbaum apuesta por la innovación tecnológica y el crecimiento económico tras reunión con empresarios

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se reunió en Palacio Nacional con Ben Horowitz, cofundador y socio general de Andreessen...

Conagua vigila trayectoria de tormenta Melissa

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la tormenta tropical Melissa se localiza a 520 kilómetros...

Presentan Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama

El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, el cual contempla cinco...

El 27 de octubre se honra a los animales de compañía que partieron

El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de México y, con el paso de los años,...