Culiacán, Sinaloa.- Con la finalidad de promover una infancia pacífica y llevar el mensaje de que la violencia no es un juego, la campaña de Desarme Voluntario Sinaloa 2025 no sólo recibe armas reales, sino también armas de juguete de parte de niñas y niños que acompañan a sus familiares en el proceso de canje.
Thania Karina Parra, Titular del Centro Estatal de Prevención del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), explicó que la finalidad es que el canje sea simultáneo: el adulto entrega su arma real y el niño o niña entrega la de juguete, en un ejercicio de concientización y rechazo conjunto a todo tipo de violencia.
A cambio de estos juguetes bélicos, los niños y niñas reciben juguetes que fomentan la creatividad, el aprendizaje y la sana diversión, en una acción que busca inculcar la construcción de paz desde la niñez.
Este año se han canjeado 242 armas de juguete, entregadas por niñas y niños que participaron con entusiasmo y motivados por sus padres, madres o abuelos, por lo que el programa está generando un impacto positivo no sólo en las y los participantes, sino en sus familias y comunidad, destacó Karina Parra.
“Van acompañados por adultos canjeantes que entregan un arma consientes del riesgo que representa para ellos y sus familias, y que los niños y niñas acompañen en este proceso es importante, por una parte por el respeto a la legalidad, y el otro porque simbólicamente representa un mensaje de paz al entregar un juguete bélico, porque los juguetes bélicos que han entregado todos estaban usados, son juguetes con los que estos niños y niñas han jugado y deciden entregarlos”, destacó.
El Desarme Voluntario está enmarcado en la estrategia nacional “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, los Ayuntamientos y Gobierno del Estado a través del SESESP. En lo que va de este 2025 el programa ya ha recorrido 16 municipios: Salvador Alvarado, Angostura, Mocorito, Mazatlán, Concordia, Rosario, Escuinapa, Elota, Cosalá, San Ignacio, Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Juan José Ríos y Sinaloa municipio, restando Navolato, Eldorado, Culiacán y Badiraguato, por lo que se invita a padres y madres de familia a participar en esta iniciativa que tiene la finalidad de prevenir accidentes en los hogares y promover una sociedad pacífica.