spot_img

Por­tu­gal aban­do­na el car­bón y apues­ta por las ener­gías re­no­va­bles

Fecha:

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

Hace un año que no sale humo blanco de las dos torres de refrigeración de la última central de carbón de Portugal. El país ibérico renunció a esta fuente de energía antes de lo previsto y apuesta por las renovables.

«Mi trabajo hoy es cerrar la central» de Pego, a 120 km al noreste de Lisboa, explica el jefe operador Joao Furtado, quien recorrie el lugar con una linterna en la mano y un casco de seguridad en la cabeza.

Las lu­ces de neón apa­ga­das y el pol­vo que se acua­mu­la, ates­ti­guan el cie­rre de la cen­tral en no­viem­bre de 2021, casi 30 años después de su entrada en funcionamiento.

Tras el cese de actividad a principios de 2021 de la central de Sines, situada a 90 km al sur de Lisboa, el gobierno decidió no prolongar la de Pego y, con ocho años de antelación al calendario previsto, Portugal se convirtió en el cuarto país de Europa en abandonar el carbón.

Mientras que la crisis energética a causa de la guerra en Ucrania, empuja a varios países europeos a reabrir o prolongar cen­tra­les eléc­tri­cas de car­bón, el gobierno de Lisboa «sigue convencido de que no será necesario reconsiderar esta decisión», juzgada como «importante para el medio ambiente», aseguró a mediados de septiembre, el ministro de Medio Ambiente, Duarte Cordeiro.

«Un ejemplo en Europa» 

En ju­nio, Aus­tria de­ci­dió vol­ver a uti­li­zar el car­bón des­pués de ha­ber re­nun­cia­do a él dos años an­tes.

«Portugal es un ejemplo en Europa», se congratula Pedro Nunes, especialista en energías renovables en el seno de la asociación ambientalista Zero. Pedro recordó que las dos cen­tra­les de car­bón re­pre­sen­tan por sí so­las «cer­ca del 20%» de las emi­sio­nes de ga­ses de efec­to in­ver­na­de­ro del país.

Para sustituir la contribución del carbón a la producción de electricidad, el gobierno espera desarrollar sus energías verdes para obtener 80% de su electricidad en 2026, frente al 40% en 2017.

Si bien la proporción de ener­gías re­no­va­bles en la pro­duc­ción de elec­tri­ci­dad al­can­zó casi 60% en 2021, esta cifra se redujo a alrededor del 40% en los primeros nueve meses de este año. Esto  debido a una sequía histórica que hizo caer la producción de energía hidráulica.

Aunque espera aumentar su capacidad de producción de energía eólica y solar -donde Portugal sólo figura en el octavo y decimotercero lugar, respectivamente-, el país ibé­ri­co es  de­pen­dien­te de las ener­gías fó­si­les, en gran medida (71% de la mezcla energética total en 2020, según Eurostat).

Durante esta fase de transición, la estrategia pasa «inicialmente por la producción de electricidad en centrales de gas, que son un tercio menos contaminantes que el carbón», señala Nunes.

Importaciones en alza

El país se dotó de cen­tra­les de ci­clo com­bi­na­do con gas na­tu­ral, como la que funciona desde 2011 en el emplazamiento de Pego, junto a la antigua central de carbón, y cuyo contrato de explotación se extiende hasta 2035.

«No es casualidad» que Portugal sea uno de los primeros Estados en abandonar el carbón en Europa, porque el país ya prepara su transición energética «desde hace mucho tiempo», subraya Pedro Almeida Fernandes, responsable de las energías renovables de la filial portuguesa del grupo español Endesa.

Fue esta empresa la que ganó el proyecto de reconversión de la central de carbón de Pego, comprometiéndose a crear de aquí a 2025 un parque mixto que combine energía solar, eólica e hidrógeno verde, con un sistema de almacenamiento por batería.

Portugal, conocido por sus 300 días de sol al año, es­pe­ra au­men­tar su ca­pa­ci­dad de pro­duc­ción de ener­gía so­lar en 50%, hasta tres gigavatios, solo en 2022. Esto según una estimación del gobierno.

Sin embargo, según el profesor Pedro Clemente Nunes, especialista en cuestiones energéticas de la Universidad Técnica de Lisboa, el abandono anticipado del carbón fue «mal preparado».

Desde hace un año, Por­tu­gal «au­men­tó con­si­de­ra­ble­men­te sus im­por­ta­cio­nes de elec­tri­ci­dad» de España que, según observa, «sigue produciendo energía a partir del carbón».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Trump anuncia nuevos aranceles a medicinas, camiones y muebles

Retomando su política arancelista unilateral, el presidente de Estados Unidos, Donal Trump, anunció la aplicación de aranceles del 100 por ciento...

Liberan millones de mosquitos vs. dengue en Brasil

Su objetivo es combatir esta enfermedad y proteger a cerca de 140 millones de personas. Millones de mosquitos transmisores del dengue han...

Trump pide a Turquía dejar de comprar petróleo ruso

El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este jueves (25.09.2025) a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a dejar de comprar...

Tiroteo en oficinas de ICE en Dallas; múltiples heridos y muertos

Esta mañana se registró un tiroteo en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de...