El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que el precio de la canasta básica ha disminuido en promedio 3.81 por ciento a nivel nacional desde que se renovó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC).
En la Mañanera del Pueblo, Escalante detalló que, desde noviembre de 2024, fecha en la que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó por primera vez el PACIC, a junio de 2025, el precio de la canasta básica ha reducido de la siguiente manera:
- Sureste: -4.66 por ciento (Pasó de 876.29 pesos a 835.43 pesos)
- Centro Norte: -4.50 por ciento (Pasó de 0901.25 pesos a 860.69 pesos)
- Norte: -3.74 por ciento (Pasó de 896.07 pesos a 862.54 pesos)
- Centro: -2.32 por ciento (Pasó de 872.18 pesos a 851.90 pesos)

De igual manera, apuntó que, del 23 al 27 de junio de 2025, la canasta básica más barata con un precio de 700 pesos se encuentra en Campeche, y las más cara con un precio de 982.60 pesos en Baja California.
El PACIC es una medida que busca mantener el precio de los 24 productos esenciales de la canasta básica en 910 pesos, con el objetivo de contener los efectos de la inflación en los sectores más vulnerables y garantizar la subsistencia de una familia o persona.
De acuerdo con el Gobierno de México, la canasta básica incluye 24 productos que son: aceite vegetal, arroz, atún en lata, azúcar morena, bistec de res, cebolla blanca, chile jalapeño, chuleta de puerco, frijol en grano, huevo blanco, huevo, jitomate saladet, leche de vaca, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa blanca, pasta para sopa, pollo entero, sardina en lata, tortilla de maíz, zanahoria, jabón de tocador y papel higiénico
Información: Once Noticias