spot_img

Precio de la tortilla podría bajar hasta 10% en el sexenio: Julio Berdegué

Julio Berdegué Sacristán explicó que se buscará que el Gobierno Federal trabaje con toda la cadena de producción para analizar cómo disminuir el precio de la tortilla

Fecha:

Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), presentó la estrategia para impulsar al campo durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; destacó que, durante el sexenio, se busca que el precio de la tortilla disminuya hasta 10% en términos reales.

Berdegué Sacristán explicó que se buscará que el Gobierno Federal logre trabajar con toda la cadena de producción para analizar cómo disminuir el precio de la tortilla. Adelantó que se realizará un acuerdo nacional por el precio del maíz y la tortilla, el cual tendrá la ambiciosa meta de reducir el precio hasta 10% en términos reales.

“Tenemos que garantizar precios justos por el maíz blanco no transgénico a nuestros productores, pero también tenemos que pensar en nuestros consumidores, particularmente las personas más pobres y vulnerables de este país gastan un porcentaje muy alto de todo su ingreso, en comprar tortillas”, apuntó.

El funcionario confirmó que todos los programas en beneficio del campo se conservarán en la actual administración, y agregó que la meta con algunos de ellos, será integrar a más mujeres como beneficiarias.

“Con esta revisión de padrones, lo que se vaya desocupando vamos a dar prioridad a las mujeres productoras de México”, explicó.

Asimismo, el titular de Sader anunció “Cosechando soberanía”, un nuevo programa que busca aumentar la producción de: maíz, frijol, arroz, leche, sorgo, cebolla, jitomate, chite, entre otros.

El plan incluye apoyar a los pequeños y medianos productores de más de mil municipios del país, sumando casi 600 mil apoyos durante el sexenio con: acompañamiento técnico con enfoque agroecológico; créditos con seguros para enfrentar los fenómenos meteorológicos; apoyo a la comercialización, sanidad animal y vegetal, etc.

La ‘soberanía alimentaria’, señaló Berdegué Sacristán, incluye producir más alimentos saludables; el bienestar de las personas que los producen; cuidar los suelos y el agua; usar menos plaguicidas; así como reforzar nuestra ciencia y tecnologías mexicanas para la producción agroalimentaria.

“El eje rector, la brújula de la política de la Cuarta Transformación en el campo es la soberanía alimentaria, lo cual quiere decir que todo el país tenga las condiciones necesarias para garantizar el derecho constitucional a la alimentación no sólo hoy, sino en el futuro”, apuntó.

Berdegué Sacristán detalló que la estrategia se enfoca en cuatro ejes:

  • Bienestar: Contribuir a la radicación de la extrema pobreza en personas jornaleras
  • Producción: Incrementar la participación de la producción nacional en el abasto de alimentos
  • Agua: Elevar significativamente la eficiencia del uso del agua de riego
  • Sostenibilidad: Acelerar la transición ecológica de todo el sistema agroalimentario

 

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Fortalece Sectur promoción de Mazatlán en Canadá

Mazatlán, Sinaloa.- La Secretaría de Turismo de Sinaloa llevó a cabo una gira de promoción por el noroeste...

México lleva la delantera a EUA en el combate al fentanilo: Sheinbaum a Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que ante “Ley contra el Fentanilo” presentada por el presidente de Estados Unidos,...

Sheinbaum pide a EUA indicadores claros sobre gusano barrenador

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México ha tomado múltiples acciones contra el gusano barrenador, por lo que pidió a...

Artistas de México exigen una mejor regulación de la IA en el sector creativo

Los actores de doblaje y otros trabajadores de empresas artísticas y de entretenimiento en México salieron a las...